Técnicas generales de laboratorio
Realización de disoluciones y diluciones ❘ 81 Existe una relación entre normalidad y molaridad, la cual se expresa por la fórmula siguiente: N = M x Valencia ◗ Molalidad: indica el número de moles de soluto disuelto en cada kilogramo de disolvente, se expresa con la letra m . m = n.° moles/kg de disolvente Preparación de una disolución a partir de un sólido Se pone en la balanza un vaso de precipitados de tamaño y volumen adecuados, se tara y se añade la sustancia hasta alcanzar el peso de- seado. Se disuelve el sólido en el vaso utilizando la mínima cantidad de disol- vente para evitar salpicaduras durante el proceso de agitación. Finalmente se diluye con el disolvente empleado hasta el volumen requerido y se agita la disolución. Preparación de una disolución a partir de un líquido Se echa en una probeta limpia el volumen deseado. Se trasvasa de la probeta a un vaso de precipitados limpio y seco de volumen adecuado. Finalmente se diluye con el disolvente hasta el volumen requerido y se agita la disolución. Nunca se debe devolver el exceso de reactivo al bote original para evitar contami- narlo y tampoco se debe sacar el recipiente de pesada de la balanza, porque se desestabiliza y se puede cometer un error en la cantidad medida. INFORMACIÓN IMPORTANTE https://www.youtube.com/ watch?v=ev3wTXmL-l8 http://politube.upv.es/play.php?vid=2945
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=