Técnicas generales de laboratorio
Realización de disoluciones y diluciones ❘ 83 5.1. Tipos de electrodos Los electrodos del pH-metro son dos: habitualmente uno de calomel (mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, que están sumergidos en la disolución cuyo pH queremos saber. 5.2. Calibrado, medida y mantenimiento Los electrodos deben estar correctamente calibrados para asegurar una buena lectura del pH. Siempre se debe calibrar con disoluciones conocidas de pH 7, pH 4 y pH 9. Siempre se empezará con el pH 7, se sumerge el electrodo y hasta que no se estabiliza la lectura no se pul- sará el botón de OK. Una vez estabilizada se lava y se seca el electrodo y se repite la misma operación para el pH 4 y pH 9. Una vez calibrado el aparato se podrá realizar la lectura de la disolución de la que queremos saber su pH. Se introduce el electrodo y se espera que la lectura se estabilice (la muestra se agitará suavemente). Una vez estabilizada se apunta el dato y se lava y se seca el electrodo. Siempre se realizan dos lecturas y se calcula la media aritmética. Para un correcto mantenimiento el electrodo se debe mantener húme- do, en una solución de KCl 4M o en buffer a pH 7. Nunca mantener en agua destilada. Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución acuosa iones de hidrógeno. La alcalinidad o base aporta hidroxilo OH - al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia. El pH 7 es neutro, por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico. pH = - log [H + ] AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS El pH se usa para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=