Técnicas generales de laboratorio
88 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO EVALÚATE TÚ MISMO 1. Una disolución neutra tiene un pH de: q a) > 7. q b) > 7. q c) = 7. q d) = 8. 2. Si diluimos una muestra a 1/4, entonces tomaremos: q a) Una parte de muestra con cuatro partes de diluyente. q b) Una parte de muestra con tres partes de diluyente. q c) Una cuarta parte de muestra y la diluiremos con cuatro partes de dilu yente. q d) Una parte de diluyente y cuatro de muestra. 3. Al medir el volumen de un líquido en una cubeta estrecha hay que ver la curvatura del enrase (menisco) y anotar: q a) El punto más alto de la curvatura. q b) El punto más bajo de la curvatura. q c) La zona media de la curvatura. q d) Es indiferente. 4. Para tomar volúmenes en pipetas aforadas o graduadas: q a) No nos debemos de ayudar de auxiliares de pipeteado (manuales o a motor). q b) Nunca se debe pipetear con la boca. q c) La pipeta con el líquido en su interior se debe mantener en posición hori- zontal. q d) El líquido residual que se queda en la punta de la pipeta se debe añadir. 5. Las soluciones reguladoras o amortiguadoras se emplean para: q a) Mantener la acidez o basicidad de un sistema dentro de un intervalo redu- cido de pH. q b) Alcanzar el pH neutro. q c) Medir el pH. q d) Calcular el volumen de un líquido. 6. Según la altitud y la latitud geográfica variará: q a) La masa. q b) El peso. q c) El volumen. q d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=