Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de procedimientos de separación de sustancias ❘ 93 ❱ Filtración: con este método separamos un sólido y un líquido hacién- dolos pasar a través de un medio poroso (un filtro) que permite pasar los líquidos o las sustancias de mayor tamaño, mientras que las más grandes quedan atrapadas. ❱ Precipitación: se forma una precipitación cuando una disolución está saturada y no admite más soluto. Este soluto se quedará en el fondo del recipiente si es más denso que el disolvente, en caso contrario, flotará. ❱ Tamizado: es un método que se usa para separar dos sólidos de di- ferentes tamaños haciéndolos pasar por un tamiz en el que el sólido más grande no pasará por los agujeros del tamiz. No trataremos en este capítulo las técnicas espectroscópicas que son mucho más complejas y analizan características estructurales específi- cas de las sustancias, en las que la señal obtenida puede utilizarse con fines analíticos cuantitativos o cualitativos. RECUERDA QUE La técnica cromatográfica de precisión más usada es la cromatografía líquida de alta resolución, HPLC, llamada así por sus siglas en inglés. Las columnas de filtración se usan frecuentemente para separar ADN. Son colum- nas cilíndricas rellenas, por ejemplo, con geles de sephadex, agarosa (sepharose, Bio-gel A), poliacrilamida (Bio-gel B), etc., que forman un material esponjoso hidratado con poros de un diámetro determinado. AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS 2. MÉTODOS DE SEPARACIÓN ELECTROFORÉTICA La electroforesis es una técnica separativa fundamentada en la distinta migración que presentan las sustancias de una mezcla al ser sometidas a la acción de un campo eléctrico aplicado sobre un soporte adecuado en el que se ha depositado la mezcla; depende de la carga, el tamaño y la forma de las distintas sustancias que queramos separar. Para llevar a cabo la electroforesis vamos a necesitar un soporte, un tampón y un campo eléctrico entre los soportes establecidos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=