Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de procedimientos de separación de sustancias ❘ 95 volumen determinada del buffer de carga, lo conectamos a la corriente y lo dejamos correr hasta que estimemos oportuno. Sacamos el gel y preparamos la transferencia. Con la transferencia conseguimos que las proteínas pasen a una membrana que podremos revelar y ver las bandas separadas por pesos moleculares. Ácidos nucleicos Para los ácidos nucleicos se usan tanto geles de acrilamida como de agarosa. Los geles de acrilamida no están compuestos de dos con- centraciones de geles como en las proteínas. Los geles de acrilamida se componen de agua destilada, acrilamida, TAE 50X, TEMED y PSA. Una vez estén cargadas las muestras con su correspondiente buffer de carga lo conectamos a la corriente y lo dejamos correr. A continuación introducimos el gel en bromuro de etidio disuelto en TAE 1X para reve- larlo con luz ultravioleta (Figura 2). Los geles de agarosa tienen este mismo procedimiento pero suelen ser horizontales en lugar de verti- cales y no llevan acrilamida. Además para revelarlos puede no usarse bromuro de etidio por ser cancerígeno, y en su lugar se añade en el gel directamente otra solución de revelado. Figura 2. Gel de electroforesis con luz ultravioleta. La columna izquierda muestra el marcador de tamaño. 2.1.2. Electroforesis capilar Es una variante de mayor precisión que emplea un tubo capilar con un diámetro interno inferior a 0,1 mm y una longitud de 50 cm a 1 m. Per- mite separar volúmenes de muestra extraordinariamente pequeños (de 0,1 a 10 nl) con gran precisión y rapidez. Un ejemplo de electroforesis RECUERDA QUE Los geles más habituales son los de agarosa, más sencillos y económicos, y los de acrilamida, que tienen mejor resolución.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=