XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 116 Biología hematológica: cultivos, citometría, citogenética, biología molecular SP 006  Aplicación clínica de la secuenciación masiva dirigida en la leucemia mieloblástica aguda Llop García M. 1 , Alonso Prieto C. M. 2 , Sargas Simarro C. 3 , Pedrola Vidal l. 4 , Ayala Díaz R. 5 , Martínez López J. 5 , Onecha de la fuente M. E. 5 , Cervera Zamora J. 6 , Such Taboada E. 6 , Ibáñez Company M. 7 , Alessandro l. 7 , Montesinos Fernández P. 6 , Martínez cuadrón D. 3 , Rodríguez Veiga R. 3 , Boluda Pascual B. 6 , Sanz Santillana G. 6 , Sanz Alonso M. A. 6 , Barragán González E. 1 1 Unidad de Biología Molecular. Hospital Politécnico y Universitario La Fe. Valencia. Ciber de Oncología (ciberonc). 2 Servicio de Hematología. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. 3 Grupo de Investigación en Hematología. 4 Unidad de Genética. LIS La Fe. Valencia. 5 Instituto Investigación Hospital 12 Octubre (iMAS 12). Hematología Traslacional. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid. 6 Servicio de Hematología. Hospital Politécnico y Universitario La Fe. Valencia. 7 Servicio de Hematología. Hospital politécnico y Universitario La Fe. Valencia. Ciber de Oncología (ciberonc) Introducción: La leucemia mieloblástica aguda (LMA) es una neoplasia compleja y dinámica caracterizada por la adquisición de mutaciones somáticas driver y clones acompañantes que evolucio- nan durante la enfermedad. Las técnicas de secuenciación masiva (NGS) han permitido identificar nuevas alteraciones moleculares que constituyen la base de nuevas clasificaciones pronósticas (ELN 2017; papaemmanuil, 2016). Nuestro objetivo es aplicar la NGS para analizar el espectro mutacional de la LMA, determinar el ries- go pretratamiento en el diagnóstico de rutina y evaluar la capacidad predictiva de las nuevas clasificaciones pronósticas. Métodos: Se analizaron 220 LMAs de novo mediante NGS con Ampliseq AML panel , que incluye 19 genes recurrentemen- te mutados en LMA, en el sistema Ion Torrent. Las mutaciones FLT3- ITD se estudiaron mediante análisis de fragmentos. Para el análisis de datos se emplearon nuevos algoritmos estadísticos: MEGS Analysis y Elastic Net . Resultados: Se encontraron 502 variantes (34% indels y 66% snv) en 18 genes, siendo NPM1 (34%), DNMT3A (27%), FLT3 (27%) y TET2 (22%) los más recurrentes. CEBPA, NRAS , RUNX1 , IDH2 y TP53 presentaron una frecuencia mutacional mayor al 10%. La mediana de mutaciones por paciente fue 2,28 (rango 0-8). La frecuencia alélica de las variantes (vaf) fue superior en los genes asociados a hematopoyesis clonal de potencial indetermina- do ( TET2, ASXL1, DNMT3A ) e inferior en los implicados en vías de señalización ( FLT3, KIT, KRAS, BRAF ) (p < 0,001). Se encon- traron asociaciones entre genes y grupos de riesgo citogenético: tp53 -desfavorable; KIT/NRAS -favorable; NPM1/FLT3/DNMT3A/ PTPN11/CEBPA bialélico-cariotipo normal; e IDH2 -R172-riesgo intermedio. Además, se observaron concurrencias significativas entre genes, destacando las combinaciones de NPM1-FLT3-DN- MT3A y CEBPA-GATA2 . El análisis megs seleccionó NPM1 - TP53 - CEBPA - IDH2- R172- KIT - RUNX1 como el set de genes más significativamente excluyentes entre sí (Figura 1) . La ngs mostró una mayor sensibilidad que las técnicas convencionales empleadas en la rutina diagnóstica actual y reveló alteraciones moleculares útiles para el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de la lma en el 89,2% frente al 45,7% por técnicas convencionales. Además, el 97,5% de los pacientes pudo ser clasificado de acuerdo a la reciente clasificación genómica (papaemmanuil, 2016) (Figura 2) . La inclusión de nuevos marcadores moleculares permitió reducir el grupo de riesgo intermedio de la eln de un 29% a un 17%. Ambas clasificaciones mostraron un valor pronóstico independien- te en nuestra serie de pacientes. Además, se evaluaron marcadores predictivos de respuesta y de supervivencia. Las mutaciones en NPM1 mut / FLT3- ITD wt y CEBPA se asociaron a una mejor respuesta a la inducción. TP53 se asoció a resistencia y FLT3 -ITD a muer- te en inducción. El test Elastic Net seleccionó como predictores independientes de supervivencia global (sg) las mutaciones en TP53 y ASXL1, FLT3-ITD , la edad y el riesgo citogenético (SG inferior), así como npm1 mu t/flt3-itd wt y mutaciones en gata2 (mejor SG) (Figura 3) . Conclusiones: La caracterización molecular de la LMA mediante NGS con paneles dirigidos que incluyen genes clave aporta información fundamental para la estratificación pronóstica de los pacientes con LMA, permite detectar mutaciones con baja VAF y/o seleccionar pacientes susceptibles de recibir tratamientos dirigidos frente a dianas moleculares. Agradecimientos: PI13/1640, PIE13/00046, PI16/00665.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=