XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Comunicaciones Orales 129 Introducción: La depresión mayor (DM) es un factor inde- pendiente de riesgo cardiovascular (RCV). Las plaquetas, clave en la hemostasia y consideradas modelo neuronal, son susceptibles a antidepresivos habituales. Los pacientes con DM suelen presentar un perfil trombogénico, estrés oxidativo e inflamación moderados, contribuyendo al desarrollo de eventos cardiovasculares. Hemos realizado un estudio piloto para: a) Investigar modificaciones en el proteoma plaquetario de pacientes con DM, en fase aguda o en remisión tras tratamiento con venlafaxina; b) Comparar con mues- tras de donantes sanos; y c) Priorizar estas proteínas en función de su asociación a DMo factores de RCVmediante un análisis in silico. Métodos: Obtuvimos lisados de plaquetas de pacientes con DM y de controles; analizados individualmente. Los estudios pro- teómicos combinaron digestión enzimática, marcaje con 10-plex, separación en fracciones e identificación de proteínas mediante espectrometría de masas. Se analizaron péptidos únicos marca- dos. Tras normalizar los datos, las diferencias entre muestras en fase aguda, en remisión y controles fueron calculadas. Realizamos un análisis in silico para identificar potenciales biomarcadores de DM y del RCV asociado a estos pacientes, priorizando según su asociación a DM, inflamación, estrés oxidativo, inmunidad inna- ta y RCV general. Las proteínas de interés fueron confirmadas mediante electroforesis y Western blot. Resultados: Identificamos 1488 proteínas; 79 mostraron ratios >1.4 y <0.7. Mayoritariamente, las proteínas se mostraban incrementadas en la fase aguda. Tras el tratamiento, el 25% de las proteínas identificadas normalizaron sus valores. Estas proteínas estaban relacionadas con aspectos funcionales de la plaqueta tales como la movilización del calcio, citoesqueleto, mecanismos de secreción y tráfico de vacuolas, vías de señalización intracelular, modulación de la transcripción y apoptosis. Algunas de estas fun- ciones también son relevantes a nivel neuronal, siendo algunas isoformas neuronales. El análisis in silico se aplicó a 59 proteínas (Tabla I) : 9 proteínas mostraron asociación potencial con DM; 7 se asociaron de forma fuerte-moderada con todas las condicio- nes investigadas excepto DM. 11 proteínas se asociaron, a solo 1 de las condiciones investigadas (principalmente inflamación), y 16 mostraron escasa relación con ninguna de las condiciones. La comprobación por electroforesis y transferencia proteica en lisados plaquetarios confirmó gran parte de las proteínas y sus tendencias. Los estudios de electroforesis confirmaron gran parte de estas tendencias. Conclusiones: El análisis proteómico nos han permitido identificar proteínas expresadas diferencialmente en plaquetas de pacientes con DM con respecto a plaquetas de sujetos sanos, así como cambios en su expresión tras el tratamiento con antide- presivos. Algunas de estas proteínas son isoformas neuronales. El análisis in silico aplicado a estas proteínas revela marcadores potenciales de DM y/o RCV. Actualmente no disponemos de técni- cas objetivas para diagnosticar y evaluar la DM, así como el RCV asociado a estos pacientes. Nuestros resultados preliminares se presentan prometedores en este aspecto. Ayudas: FIS-PI13/00517, RD12/0042/0016, PIE15/00027, DTS16/00133, 2014-SGR-296 Tabla I. Proteínas destacadas y ranking de asociación a condiciones patológicas Proteína Depresión Inflamación Estrés Oxidativo Inmunidad Innata RCV general Receptor tromboxano A2 92.9% 62.9% 36.1% 24.4% Elevado SEC22B (tráfico vesicular) 72.2% 75.6% 58.8% 74.3% Elevado SLC2A3 (GLUT3, neuronal) 46.6% 9.5% 5.5% 25.3% Muy bajo Apolipoproteína A1 12.4 70.1% 76.7 69.5 Elevado Gama enolasa (neuronal) 7.7% 16.2% 92.8% 18.9% Bajo CO-140  La fosforilación de STAT3 en las plaquetas está regulada por el receptor del tromboxano A2 Latorre Campos A. M., Vallés Giner J., Santos Díaz M. T., Moscardó Martínez A. Instituto de Investigaciones Sanitarias La Fe. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia Introducción: STAT3 es un factor de transcripción regulado por fosforilación que se encuentra presente en las plaquetas, donde se ha demostrado que se fosforila en respuesta a la trombopoietina (TPO) y el colágeno (1). La síntesis del tromboxano A2 (TXA2) forma parte de la vía de amplificación de la activación plaqueta- ria. Este efecto viene dado por la acción del TXA2 formado en la activación sobre su receptor en la membrana plaquetaria. Sin embargo, no están claros los mecanismos de transmisión de señales relacionados con el receptor del TXA2. Objetivo: Investigar la implicación de STAT3 en los mecanis- mos de transmisión de señales mediados por el receptor del TXA2. Métodos : Se utilizaron plaquetas lavadas procedentes de suje- tos sanos y sin medicación, se estimularon con diferentes agonis- tas: colágeno, trombina, análogos de TXA2 (U46619 o IBOP), ADP y TPO. La fosforilación de STAT3 se determinó por inmu- nodetección. Se utilizó SQ29,548 como bloqueante del receptor del TXA2, 2MeSAMP para bloquear el receptor P2Y12 del ADP

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=