XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 148 Tabla II. Comparación de las características de la profilaxis estándar actual y la profilaxis personalizada en base a los parámetros PK proporcionados por myPKFiT ® Características profilaxis estándar actual Características profilaxis personalizada a PK Paciente Pauta tratamiento Consumo anual teórico FVIIIr (UI) Clínica hemorrágica Nivel valle objetivo de FVIII (%) Pauta tratamiento recomendada Consumo anual previsto FVIII (UI) ABR AJBR Eventos HUCA-01 2.000/72 h 240.000 48 48 3-4 hemartros codo izq./ mes, ocasionalmente en tobillos 1 1.500/48h 270.000 HUCA-02 1.500/L,M,V 216.000 0 0 Sin complicaciones hemorrágicas 2 1.500/48h 270.000 HUCA-03 1.500/72 h 180.000 1 0 Hematoma muscular 1 1.000/48h 180.000 HUCA-04 1000/L,J,S 144.000 3 0 Hematomas cutáneos 3 1.500/72h 180.000 HUCA-05 3.000/72h 360.000 3 0 Episodios hemorrágicos de gravedad en el último año (musculares) 4 3.500/48h 630.000 HUCA-06 1000 L,X, 2000 V 192.000 0 0 Sin clínica hemorrágica 1 1.500/72h 180.000 HUCA-07 500 L,X, 1000 V 96.000 1 0 Artropatía (codos, rodillas) Hemorragia pulmonar 1 2.000 /72h 240.000 HUCA-08 1.500/48h 270.000 1 0 Hematoma cutáneo 3 1.500/48h 270.000 ABR: tasa anualizada de sangrados (nº sangrados/año); AJBR: tasa anualizada de sangrados articulares (nº sangrados articulares/año). CO-162  Utilidad del estudio farmacodinámico de factor VIII en la predicción del riesgo de sangrado en niños con hemofilia A grave y profilaxis de larga duración Fernández-Bello I. 1 , Rode F. 2 , Álvarez-Román M. T. 1 , Butta N. 1 , Rivas-Muñoz S. 1 , Hernández-Moreno A. L. 3 , de la Corte Rodríguez H. 1 , Martín-Salces M. 1 , Larsen L. F. 2 , JiménezYuste V. 1 1 Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ. Madrid, España. 2 Novo Nordisk A/S. Copenhague, Dinamarca. 3 Hospital General La Raza. México Introducción: La actividad plasmática de factor VIII (FVIII) tiene un valor limitado en la predicción del riesgo hemorrágico en pacientes con hemofiliaA grave (HAG). En contraste, la capacidad procoagulante determinada por los métodos para el estudio global de la hemostasia, está emergiendo como un parámetro importante en la predicción del fenotipo hemorrágico en esta población de pacientes. Esto podría sugerir que la capacidad procoagulante glo- bal del paciente podría tener una mayor importancia comparada con la actividad plasmática de FVIII para guiar el diseño de proto- colos profilácticos personalizados. Hasta el momento este campo ha sido muy poco evaluado en la población pediátrica. Objetivos: Determinar la relación entre la farmacodinamia (PD) de FVIII y el fenotipo hemorrágico de niños con HAG en profilaxis de larga duración. Métodos: Se invitaron a participar en el estudio a niños con HAG en profilaxis de larga duración (profilaxis primaria y secun- daria). La PD y el estudio farmacocinético (PK) del FVIII fueron evaluados mediante tromboelastografía activada por caolín en sangre completa y la determinación de los niveles plasmáticos de FVIII:C respectivamente antes y tras los 30 minutos, 4, 8, 24 and 48 h de la infusión profiláctica de FVIII. La EC50 de FVIII (nivel de FVIII:C al cual se obtiene el 50% de la respuesta máxima por TEG) se calculó en cada paciente. El número de sangrados ocu- rridos en el año anterior se obtuvo retrospectivamente a partir de las hojas de tratamiento del paciente. El estudio se realizó tras la firma del consentimiento informado. Resultados: Se incluyeron 20 pacientes de los cuales solo 4 habían registrado al menos 1 sangrado en los 12 meses previos a la inclusión en el estudio. Todos los sangrados fueron hemartros. El estudio farmacocinético indicó que aunque los pacientes con sangrados tenían una menor recuperación de FVIII, presenta- ban vidas medias de FVIII superiores a la de los pacientes sin sangrados. Esto propició que la mediana de los niveles valles de

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=