XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 164 PC-359 Pseudo-púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) durante el tratamiento de hepatitis C con sofosbuvir y ledipasvir Palricas Costa A. 1 , Marques Da Costa P. 2 , Oliveira A. 1 , Conceição L. 3 , Cortez-Pinto H. 4 1 Servicio de Inmunohemoterapia, 2 Servicio de Gastroentereología y Hepatología, y 3 Servicio de Hematología. Hospital de Santa Maria. Centro Hospitalar Lisboa Norte. Lisboa, Portugal. 4 Servicio de Gastroenterología e Hepatología. Hospital de Santa Maria. Centro Hospitalar Lisboa Norte. Faculdade de Medicina. Universidade de Lisboa. Lisboa, Portugal Introducción: La PTT es una enfermedad hematológica gra- ve, rara, caracterizada por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, síntomas neurológicos, insuficiencia renal y fiebre, siendo fatal si no se trata adecuadamente. En raras ocasio- nes existen casos de pseudo-PTT caracterizados por alteraciones hematológicas potencialmente mortales causadas por deficiencia severa de vitamina B12 (B12), que se caracteriza por disnea, aste- nia, neuropatía periférica, trombocitopenia y anemia hemolítica asociada con numerosos esquizócitos. El reconocimiento y trata- miento de deficiencia de B12 son cruciales, ya que es una causa reversible de insuficiencia de la médula ósea (MO) y de desmie- linización del sistema nervioso. Los autores presentan un caso de un paciente con anemia sintomática seguido en el Hospital de Día de Imuno-Hemoterapia (HDIH) para soporte transfusional. Métodos: Recogida de datos clínicos prospectivamente de un paciente seguido en consulta de HDIH, Hospital de Santa María, en 2017. Resultados: Hombre de 76 años, caucásico, que fue referencia- do por el SU por anemia grave sintomática con necesidad de soporte transfusional, y con hipótesis diagnóstica de PTT, evidenciado a la 12ªsemana de tratamiento con Sofosbuvir + Ledipasvir. El paciente presentaba fatiga y disnea para esfuerzos ligeros y anorexia con evolución de 3-4 semanas. Negaba pérdidas hemáticas, melenas, cefaleas, lipotimia o manifestaciones neurológicas. En el examen objetivo presentaba palidez muco-cutánea y glositis. En los antece- dentes personales relevantes: a) enfermedad hepática crónica en el contexto de hepatitis C; b) HTA; y c) psoriasis. Se observó panci- topenia (no existe al inicio del tratamiento antiviral), en particular anemia macrocítica, LDH muy aumentada (3589 UI/L), creatinina aumentada (1,21 mg/dL), bajos niveles de cobalamina (< 50 pg/ mL) e hiperhomocisteinemia. El frotis de sangre periférica mos- traba esquizócitos, dacriócitos y anisopoiquilocitosis sugestivo de microangiopatía trombótica. El mielograma presentaba MO hiper- celular con hiperplasia de la serie eritroide compatible con anemia hemolítica. La gastritis atrófica autoinmune fue descartada después de la investigación de Ac anti-FI y Ac anti-células parietales nega- tiva. Después de la discusión del caso junto con hematología, se consideró como hipótesis diagnóstica más probable deficiencia grave de B12, habiéndose iniciado terapia de suplementación con B12 y ácido fólico. Se ha observado una rápida mejoría clínica y normalización de los parámetros hematológicos. Conclusiones: En este caso se pretende enfatizar la importan- cia de excluir la deficiencia de B12 y la gastritis atrófica autoinmu- ne en pacientes con presentación clínica y de laboratorio sugestiva de PTT y pancitopenia, que fue totalmente reversible después de una terapia adecuada sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos, especialmente plasmaféresis. De notar la asociación temporal con la terapia para Hepatitis C (Sofosbuvir + Ledipasvir) que puede ser un factor causal, aunque no hay descripción pre- via en la literatura. Hasta ahora, existen pocos casos descritos de pseudo-PTT por deficiencia grave de B12, siendo esta una entidad clínica rara, poco documentada. La anemia hemolítica asociada a trombocitopenia y esquizocitos es sugestiva de PTT. Sin embargo, estos hallazgos pueden ocurrir en el contexto de deficiencia de B12. La suplementación de B12 lleva a la mejora de los valores hematológicos en todos los pacientes con pseudo-PTT. Los niveles de LDH muy aumentados (> 2500 IU/L) y reticulocitopenia son fuertemente sugestivos de pseudo-PTT y debe alertar al clínico para la detección de deficiencia de B12. PC-360 Profilaxis antitrombótica en pacientes sometidos a trasplante renal Morán Sánchez J., de Cos Höhr M. C., Santisteban Espejo A., Yera Cobo M., Rodríguez Serván I., López Rodríguez R., Bernal Cerezo J., Garrastazul Sánchez M. P. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Introducción: los pacientes con enfermedad renal presentan un aumento del riesgo hemorrágico por los efectos de la uremia sobre el funcionalismo plaquetario, pero también tendencia a la hipercoa- gulabilidad, en parte atribuible a un estado inflamatorio sostenido. El trasplante renal es el mejor tratamiento en la insuficiencia renal terminal, pero su éxito se puede ver dificultado por complicaciones como la trombosis. Existen numerosas guías de tratamiento y profi- laxis de ETEV en la población, pero no en este grupo de pacientes. La incidencia de ETEV en receptores de trasplante renal esta descrita entre 6,2-18,1%, con trombosis de vena/arteria renal entre 1%-6%, contribuyendo en un 45% a pérdida temprana del injerto. La recurren- cia tras primer episodio es mucho mayor en estos pacientes respecto a pacientes no nefrópatas (50% vs 10%). Además de los conocidos factores de riesgo de ETEV como edad y cirugía, el aumento de estado inflamatorio y los corticoides aumentan el riesgo. Otros factores son la infección, riñón poliquístico, diálisis peritoneal, donante cadáver, cardiopatía isquémica, hipoalbuminemia y antecedentes de ETEV. La HBPM es el tratamiento de elección en la prevención de ETEV a pesar de que su principal vía de eliminación es renal, siendo ClCr < 30 ml/min el umbral para reducir dosis. Método: Evaluar la incidencia de trombosis en los trasplantes renales realizados en nuestro hospital durante el año 2016, los factores de riesgo vascular y la realización de profilaxis antitrombótica. Resultados: Analizamos 74 trasplantes realizados en 73 pacien- tes, 45 hombres y 28 mujeres, con edades comprendidas entre 26 y 77 años. El 95% provenían de donante cadáver. Las patologías de base fueron: 9 nefropatías diabéticas, 16 nefroangioesclerosis, 13 poliquistosis, 15 glomerulopatías, 1 neoplasia renal y 19 de otras cau- sas (infecciosa, congénita, intersticial, farmacológica o no filiadas). 96% de pacientes presentaban al menos 1 FRCV y 16,5% antece- dentes trombóticos (3 de ellos de vena renal). 12 pacientes (16,4%) recibieron profilaxis con HBPM (Enoxaparina 20-40 mg/24 h o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=