XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Pósteres 169 Conclusiones: La relación entre ETEV y cáncer es ampliamente conocida aunque existenmecanismos fisiopatológicos y genéticos aún no bien documentados. Entre nuestros pacientes, en el 28,6% existía una relación entre ETEV y cáncer. Así, un 7.1% de los pacientes con ETEV espontánea fue diagnosticado de una neoplasia con posterio- ridad. Aunque el cribado de neoplasias ocultas no está establecido de manera rutinaria para los pacientes que presentan una ETEV, existe un porcentaje no despreciable de casos en los que la trombosis precede al diagnóstico del cáncer, lo que confirma la importancia de mantener un seguimiento clínico en estos pacientes. Tabla I Características % Factor desencadenante Subtipo de tumor más frecuente Espontáneas 57.1% (84 pacientes) Provocadas 14.3% (21 pacientes) • 76.2% (16) por inmovilización • 19% (4) por anticonceptivos orales • 4.8% (1) en relación con CVC Relacionadas con neoplasias 28.6% (42 pacientes) • 40.5% neoplasia previa al diagnóstico de ETEV • 59.5% diagnóstico concomitante (ETEV y neoplasia) • Mama, colon, pulmón y recto • Pulmón, páncreas, mama y colon PC-365 Trombosis en la población pediátrica, ¿cuál es nuestra realidad? Kestler González K., García-Donas G., García Díez M., Domínguez Velasco N., Herruzo Delgado B., Montero Benítez J., Rodríguez Fernández A. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla Introducción: Aunque son conocidas las diferencias en la hemos- tasia durante el periodo pediátrico, la trombosis pediátrica (TP) es poco frecuente. Durante los primeros meses de vida, la probabilidad de un evento trombótico (ET) es 40 veces mayor que en el resto del desarrollo pediátrico, y sobre todo asociado a patología aguda y uso de catéter. En el 95% de los casos de Trombosis Venosa Profunda (TVP) y Tromboembolismo Pulmonar (TEP) los pacientes pediátricos presentan uno o más factores de riesgo trombótico (FRT), aunque las enfermedades críticas son un FRT en todos los grupos de edad. Se tiene conocimiento limitado sobre su diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de los ET en la población pediátrica de nuestro centro entre 2010-2016, valorando edad al diagnóstico, patología de base, uso de catéter y tratamiento. Resultados: Se analizaron 14 casos, entre 2 días y 14 años de edad (distribución por edad y localización en tabla I ), con incidencia anual 0.29/10.000 niños. Se dividieron los ET en 3 grupos: TEP con 3 casos (21.4%), TVP con 3 casos (21.4%) y Trombosis de seno venoso (TSV) con 8 casos (57.2%). El 100%de los TEP tenían un proceso oncológico de reciente diagnóstico, en tratamiento activo. Un caso presentó TEP y trombosis de la vena yugular (TVY) asociada a catéter, diagnosticadas con 48hrs de diferencia. Los casos de TVP fueron todos femorales y relacionados con ingreso hospitalario por intervención quirúrgica/ sepsis. Un caso se asoció a colocación de catéter y cirugía reciente. En la TSV se observó 1 caso asociado a sepsis grave y colocación de catéter y 4/8 (50%) tenían FRT. El tratamiento de elección fue enoxapa- rina ajustada al peso, con adecuada tolerancia y sin complicaciones hemorrágicas. En 5/14 casos (35.7%) se realizó estudio de trombofilia, obteniendo: 1 estudio normal, 3 heterocigosis del gen de la metiltetra- hidrofolatoreductasa, 2 factorVLeiden (fVL), 1 resistencia de proteína C (RPC). Un caso de TSV asoció fVL y RPC. Ningún caso ha tenido un segundo ET, ni ha habido éxitus relacionados con las trombosis. Conclusiones: La TP es una patología infrecuente y heterogénea. En nuestro centro, la incidencia y distribución por edad es similar a la publicada con una menor frecuencia de TP relacionada a catéter que la reflejada en la literatura. Se observa una alta incidencia de TP por FRT (71.4%) y TVS espontáneas. Los estudios de trombofilia en niños pequeños con la hemostasia en desarrollo se deben interpretar con cautela. La TP es un proceso grave que puede influir en el desarrollo del paciente, por lo que mejores escalas pronósticas serían de gran utilidad. Tabla I Tipo trombosis Nº de casos Mediana de edad (rango) Factor de riesgo Casos con catéter TEP 3 13 años (13-14 años) Oncológico (3/3) 1 TVP 3 4 años (44 días a 10 años) Sepsis (2/3), Cirugía (1/3) 1 TSV 8 12.5 días (2 días a 8 años) Otitis (1/8), Sepsis (1/8), distrés respiratorio (1/8), Deshidratación severa (1/8), Ninguno (4/8) 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=