XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 176 PC-374 Estudio de anticuerpos antifosfolipídicos en enfermedades autoinmunes. Estratificación de riesgo De Ramón C., Bombín C., Cebeira M. J., Lado T., Nocito M., Ortiz de Lejarazu R., Peñarrubia M. J. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid Introducción: El síndrome antifosfolipídico (SAF) se caracteriza clínicamente por la aparición de fenómenos trombóticos recurrentes y/o complicaciones obstétricas, e inmunológicamente por la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF). Hasta el momento hay 3 AAF establecidos que son anitcoagulante lúpico, (AL) anticuerpo antibeta2 glicoproteína (aB2) y anticuerpo anticardiolipina (aCL). Este síndrome se puede asociar a otras enfermedades autoinmunes. Objetivos: a) describir la prevalencia de trombosis en pacientes con enfermedades autoinmunes yAAF; b) evaluar la correlación entre la positividad y el desarrollo de eventos isquémico-trombóticos; y c) discriminar entre los pacientes asintomáticos, un grupo de alto riesgo en el que establecer profilaxis con antiagregantes plaquetarios. Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo observacional en el Hospital Clínico de Valladolid, en el que se analizan pacientes a los que se les han solicitado los anticuerpos aB2 y aCL con resultado positivo en al menos uno de ellos, entre los años 2011 y 2015. Resultados: Se estudian 317 pacientes con aB2 y/o aCL positivos durante 4 años. La mayoría mujeres (72,4%) con una edad media de 51 años. El motivo de solicitud fue como parte del estudio de enfer- medad autoinmune (59,3%), estudio de trombofilia (25,9%), alarga- miento del TTPA (10,4%) u otros (4,4%). De los que se estudiaron por TTPA prolongado (33/317), ninguno presentó evento isquémico/trom- bótico asociado, y el 69,7% (23/33) presentaron asociación de más de unAAF. De los estudiados por enfermedades autoinmunes (188/317), el 12,8% (24/188) presentaron algún evento isquémico-trombótico, y el 37,2% (70/188) asociación de más de un AAF. Por último, de los estudiados por trombofilia (82/317), el 59,7% (49/82) presentaron combinación de más de un AAF. En la valoración de los criterios clínicos, 107 pacientes (107/317: 33,7%) presentaron algún evento isquémico (45,8%), trombótico (43,95) o complicaciones obstétricas (10,3%); y por tanto fueron diagnosticados de SAF (Tabla I) . En la estratificación del riesgo según los criterios de Pengo (2010), establecimos tres grupos: categoría I (triple positividad) 54 pacientes (17%), categoría II (aCL y aB2) 72 pacientes (22,7%), cate- goría III (AL) 34 pacientes (10,7%).Y según los criterios de Sydney (2006), categoría I (cualquier combinación) 160 pacientes (50,5%), y categoría II (AL, aCL o aB2 solos) 157 pacientes (49,5%). De forma que el pertenecer a la categoría I se relacionaba con mayor número de eventos con un X 2 de 11 y 9 para los criterios de Pengo y Sydney respectivamente con una p < 0,05 (Tabla II) . Conclusiones: • Los pacientes con enfermedades autoinmunes con aCL y/o aB2 positivos tienen un riesgo considerable de presentar un evento isquémico o trombótico (12,8%), por lo que reco- mendamos realizar AL para seleccionar aquellos de mayor riesgo que pudieran beneficiarse de tratamiento profiláctico. • Los criterios de Pengo y Sydney son adecuados para la estratifi- cación de riesgo de trombosis en pacientes con AAF positivos. • Las complicaciones obstétricas son más frecuentes en los pacientes con SAF que presentan triple positividad o com- binación de AAF (aB2 y aCL). Tabla I Criterios clínicos SAF Criterios de laboratorio SAF Complicaciones obstétricas Eventos Isquémicos Eventos Trombóticos Triple positividad 5 8 13 aB2 + aAC 4 18 8 AL + aAC 0 4 6 AL + aB2 0 0 3 1 solo AC 2 19 17 Total 11 49 47 Tabla II Total No eventos No datos Eventos obstétricos Eventos isquémicos Eventos trombóticos Total eventos/Total Criterios de Pengo 2010 Categoría I 54 23 3 6 10 12 28/54 (51,8%) Categoría II 72 39 3 4 16 10 30/72 (41,6%) Categoría III 34 20 1 0 4 9 13/34 (38,2%) Criterios de Sydney 2006 Categoría I 160 82 7 10 30 31 71/160 (44,3%) Categoría II 157 95 23 2 20 17 39/157 (24,8%)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=