XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 178 Tabla I (Cont.). Principales SNP asociados con los fenotipos eritrocitarios relacionados con VTE obtenidos en el GWAS de la población GAIT2 Fenotipo ρ G SNP Cr. Tipo Gen P RDW 0.28 rs11394605 2 Intrónico SCRT 1.6·10 -7 IRF 0.45 rs3956837 12 Intrónico PXN-AS1 2.6·10 -7 rs3774270 3 Intrónico MASP1 6.6·10 -7 SAT 0.7 rs1799945 6 Intrónico HFE 2.4·10 -7 rs6000553 22 Intrónico TMPRSS6 2·10 -6 rs792839 3 Intrónico COL8A1/MIR548G 4.8·10 -7 / 6.6·10 -7 TFR 0.4 rs9297983 8 Intergénico FAM110B 1.1·10 -7 rs2519651 7 Intrónico GNGT1 3.3·10 -7 rs56036145 7 Intrónico TFPI2 3.4·10 -7 ρ G: correlación genética con VTE; Cr: cromosoma. riesgo de ETV. Estos datos poder ser útiles para investigar genes relacionados con los fenotipos eritrocitarios y con la ETV. Trabajo soportados por las becas RIC RD12/0042/0032, FIS PI12/00612 y FIS PI 15/0269. Bibliografía 1. Remacha A et al. Erythrocyte-related phenotypes and genetic sus- ceptibility to thrombosis. Blood Cells Mol Dis. 2016;59:44-8. PC-377 Evaluación de la capacidad trombogénica de las trampas extracelulares de neutrófilos mediante trombinografía automática calibrada Monzón Manzano E. 1 , Justo Sanz R. 2 , Fernández Bello I. 2 , Jiménez Yuste V. 2 , Cebanu T. 2 , Butta Nora V. 2 1 Unidad de Reumatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón- IisGM. Madrid. 2 Unidad de Hematología. Hospital Universitario La Paz-Idipaz. Madrid Introducción: Los neutrófilos son las células blancas más abundantes de la sangre y tienen un papel clave en el sistema inmune innato, ya que constituyen la primera línea de defen- sa del organismo. Una estrategia llevada a cabo por los neu- trófilos para la eliminación de microorganismos invasores es la liberación de trampas extracelulares de neutrófilos (NETs, neutrophil extracellular traps) a través de un proceso conocido como NETosis, liberándose una red de cromatina y proteínas antimicrobianas al espacio extracelular. Se ha demostrado que las NETs son un componente integral del trombo, ya que las cargas negativas del DNA unen ciertas proteínas plasmáticas, lo que las convierte en una base estructural para la adhesión, activación y agregación plaquetaria, elementos esenciales para la formación y estabilización del trombo. Objetivo: Evaluar la capacidad trombogénica de las NETs mediante trombinografía automática calibrada (CAT) y obser- var el efecto de las plaquetas en la generación de trombina en presencia de NETs. Materiales: 12 controles sanos fueron invitados a parti- cipar en el estudio. Los neutrófilos fueron aislados a partir de sangre entera mediante un gradiente de Ficoll y la posterior lisis de eritrocitos. Se obtuvo plasma rico en plaquetas (PRP) por centrifugación a 1100 rpm 10’ a 23º y plasma libre en pla- quetas (PFP) por una doble centrifugación a partir de PRP. Se cultivaron 200.000 neutrófilos por pocillo resuspendidos en PFP o PRP ajustado a distintas concentraciones de plaquetas. Para la generación de las NETs, los neutrófilos fueron estimulados c on forbol 12- miristato -13 acetato (PMA) 100 nM durante 30’ a 37º. La liberación de las NETs se verificó por microscopía de fluorescencia y se cuantificó con Picogreen. No se utilizó ningún reactivo para desencadenar la generación de trombina en el CAT. En el CAT se evaluó el potencial endógeno de trombina (ETP, trombina total generada, nMxmin); el lagtime (LT, tiempo hasta obtener una concentración de 10 nM de trombina, min); el tiempo al pico (ttpeak, tiempo hasta alcanzar la concentra- ción máxima de trombina, min) y el pico (peak, concentración máxima de trombina alcanzada, nM). Resultados: En ausencia de plaquetas, solo neutrófilos res- uspendidos en PFP y estimulados con PMA, la generación de trombina fue baja (pico= 34,85 nM). Por el contrario, cuando los neutrófilos se cocultivaron con plaquetas (PRP ajustado a 25.000,50.000, 75.000 y 100.000 plaquetas/µL) se observó una generación de trombina dependiente del número de plaquetas presentes. Esta generación de trombina fue aún mayor cuando los neutrófilos se estimularon con el PMA como consecuencia de la liberación de las NETs. Se observó que los parámetros LT y ttPeak tenían una ligera tendencia a disminuir, mientras que el ETP y el Pico parecieron aumentar en función del número de plaquetas presentes en el medio (Figura 1) . Conclusión: Nuestros resultados muestran que el CAT pue- de ser una técnica útil para evaluar la capacidad trombogéni- ca de las NETs. Esta capacidad trombogénica está ligada a la presencia y a la cantidad de plaquetas presentes en el medio. Trabajo financiado por FIS-FONDOS FEDER PI15/01457 y CP14 / 00024.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=