XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Pósteres 205 Conclusiones: Con estos datos, se puede confirmar que en el diagnóstico diferencial de trombocitopenia, una cifra de PR elevadas apoya la sospecha de PTI frente a trombocitopenias secundarias a síndrome mielodisplásico, pudiendo formar parte del algoritmo diagnóstico de la misma. Pese a no obtener dife- rencias estadísticamente significativas, aparentemente se observa una remisión parcial más rápida en aquellos pacientes con PR al diagnóstico elevadas. Este dato precisa la validación con una población mayor de estudio, puesto que si se confirmara, podría ser una herramienta en la pauta del tratamiento y en el seguimiento del paciente. PC-415 Empleo de agonistas del receptor de la trombopoyetina en la trombocitopenia inmune y otras patologías en la práctica clínica habitual Michael Fernández B., Martínez-Geijo Román C., Velázquez Kennedy K., Page Herraiz I., Martín Moro F., García García I., Marquet Palomanes J., Jiménez Martín A., López Jiménez J. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Introducción: Romiplostim y Eltrombopag son dos agonistas del receptor de trombopoyetina (A-TPO) de 2ª generación, que se han empleado principalmente en la trombocitopenia inmune primaria (PTI), como 2ª-3ª línea de tratamiento (1), aunque tam- bién en otras enfermedades, como hepatopatía, aplasia
etc. (1). En este estudio unicéntrico retrospectivo analizamos la experiencia de nuestro centro con el uso de A-TPO en pacientes con PTI y otras patologías. Material y métodos: Se revisó la evolución clínica, así como la influencia de diversas variables sobre la respuesta al tratamiento con A-TPO, de todos los pacientes que recibieron Romiplostim (n = 10) o Eltrombopag (n = 45) desde enero de 2013 hasta abril de 2017. La trombocitopenia inmune fue el diagnóstico más fre- cuente, un 66% (53% primaria), seguido de hepatopatía (16%), neoplasias onco-hematológicas tratadas con quimioterapia (11%) y aplasia (7%). Las asociaciones entre variables se estimaron mediante el test de Chi-cuadrado, utilizando el software SPSS. Resultados: Del total de pacientes tratados con A-TPO, sola- mente un 24% fueron refractarios. Considerando cada fármaco por separado, el porcentaje de pacientes que alcanzaron una cifra de plaquetas superior a 100.000/mcl; 50.000/mcl y 30.000/mcl fue 30%, 10% y 30% respectivamente para Romiplostim y 42%, 36% y 4% para Eltrombopag, objetivándose únicamente diferencias significativas (p < 0.05) entre ambos fármacos para los niveles de plaquetas por encima de 30.000/mcl pero menores de 50.000/ mcl a favor de Romiplostim. Los pacientes con trombocitopenia inmune tuvieron con mayor frecuencia una respuesta plaquetar (93% en la primaria y 86% en la secundaria) frente al resto de patologías (p < 0.05). Los peores resultados se observaron en aque- llos con aplasia (0%) o neoplasias onco-hematológicas (33%). El 84% de los pacientes eran mayores de 50 años, (un 40% del total mayores de 70 años) observándose mayor respuesta en este grupo (p < 0,05), con respecto a los menores de 50 años, habiendo res- pondido el 91% de los mayores de 70 años. La falta de respuesta a los A-TPO no se asoció (p = 0,32) con la refractariedad a líneas de tratamiento previas (de hecho, se vio que un 91% de los pacientes tratados con más de dos líneas previas, respondieron satisfactoria- mente), el sexo (p = 0,8) ni el número de plaquetas al inicio del tratamiento con estos fármacos (p = 0,7) (Tabla I y Figuras 1 y 2) . Conclusión : Los pacientes con trombocitopenia inmune presen- tan tasas de respuesta significativamente mayores en comparación con otras patologías. Los ancianos responden mejor al tratamiento, probablemente debido a la menor reactividad de su sistema inmu- nitario. La refractariedad a tratamientos previos no predice una peor respuesta y el uso de uno u otro A-TPO no resulta determinante en la evolución del paciente en términos de respuesta clínica. Bibliografía 1. Bernhard Wörmanna. Clinical Indications for Thrombopoietin and Thrombopoietin-Receptor Agonists. Transfus Med Hemother 2013;40(5):319-25. Tabla I. Variables clínicas y demográficas de los pacientes y A-TPO recibido Romiplostim Eltrombopag Sexo Varón 4 20 Mujer 6 25 Edad < 25 años 0 2 26-50 años 1 6 51-70 años 4 20 > 70 años 5 17 Diagnóstico PTI 6 23 Trombocitopenia inmune secundaria 3 4 Hepatopatía 0 9 Aplasia 1 3 Neoplasia onco- hematológica 0 6 Líneas previas Ninguna 0 15 Una 2 12 Dos 3 11 Más de dos 6 Desconocido 0 1 Plaquetas pre A-TPO < 5000 0 9 5000-20000 7 20 20000-50000 2 14 (Continúa en la página siguiente)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=