XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Pósteres 207 pensión, con remisiones completas mantenidas. No obstante, no están exentos de toxicidad y no puede predecirse la respuesta a un análogo cuando ha fracasado el otro. Se precisa mayor experiencia y seguimiento de estos casos. PC-417 Trombopenia inducida por heparina (TIH) y utilidad del score 4T en su diagnóstico en el Hospital Universitario de La Princesa Sola Aparicio E. 1 , Cornago Navascués J. 1 , Lucea Gallego I. 2 , Acedo Domínguez N. 1 1 Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. 2 Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid. Madrid Introducción: La TIH es un efecto adverso inducido por el tratamiento con heparina. Su incidencia es del 1-3%, siendo más frecuente en pacientes quirúrgicos, en pacientes con heparina no fraccionada (HNF) y en tratamiento de larga duración. Su diag- nóstico implica una clínica compatible y una confirmación en el laboratorio a través de la presencia de anticuerpos contra el factor plaquetario 4 unido a la heparina. Material y métodos: Se han analizado retrospectivamente 15 pacientes que han desarrollado trombopenia estando anticoa- gulados con heparina entre los años 2015 y 2017. A todos ellos se les aplicó el score 4T con intención predictiva inicial y el test comercial para detección de anticuerpos (ID-particle gel immu- noassay (PaGIA), Heparin/PF4 Antibody Test), enviando muestras al CTCAM para confirmación mediante inmunoensayo (ELISA para Ac anti-PF4). De los 15 pacientes, 9 eran varones (60%) y 6 mujeres (40%), con una mediana de edad de 76 años (45-88). 4 de estos pacientes (26,6%) estaban en tratamiento con HNF y 11 (73,3%) con heparina de bajo peso molecular (HBPM). De estos 11, a 3 (27,2%) se les administraban dosis profilácticas y a 8 (72,8%) dosis terapéuticas. Las indicaciones de anticoagula- ción fueron: 7 (46,6%) por fibrilación auricular (FA); 2 (13,3%) tras cirugía cardíaca; 2 (13,3%) como profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) y 4 (26,6%) por otras causas: hemodiálisis, artroplastia de rodilla, embolia pulmonar y adeno- carcinoma de colon. Resultados: Ante la sospecha de TIH, se aplicó el score 4T, que en esta serie fue de bajo riesgo (0-3 puntos) en 5 pacientes (33,3%) e intermedio (4-5 puntos) en 10 (66,7%). No hubo pacien- tes de alto riesgo (6-8 puntos) en esta serie. De los 10 pacientes con riesgo intermedio, 3 presentaron anticuerpos antiPF4/heparina en test comercial realizado en nuestro hospital que posteriormente se confirmaron en el CTCAM. 2 (66,6%) de ellos habían sido sometidos a cirugía previamente. Ningún paciente con test comer- cial negativo realizado en nuestro centro obtuvo posteriormente resultado positivo mediante inmunoensayo realizado en CTCAM. A los 3 pacientes con alta sospecha de TIH y resultado positivo mediante test comercial se les suspendió cualquier tipo de heparina y se trataron 2 de ellos con argatroban y el otro con fondaparinux con recuperación de cifras en una mediana de 5 días. No hubo eventos trombóticos ni hemorrágicos al iniciar el tratamiento anti- coagulante alternativo. Conclusiones: Aunque la experiencia es limitada, se observa correlación entre la sospecha clínica, el score 4T, los resultados del test comercial realizado en nuestro centro y los resultados obte- nidos por el CTCAM. El score 4T es una herramienta útil para estimar la probabilidad pretest de TIH, pero se debe completar el estudio con otros métodos diagnósticos y no debe sustituir al juicio clínico médico. Se precisa mayor experiencia y seguimiento de estos casos. PC-418 Valor de la fracción de plaquetas inmaduras (IPF) del hemograma como predictor del riesgo de sangrado en las gestantes con trombopenia Coll Jordà R. 1 , Marull Arnall A. 2 , Sagüés Serrano M. 1 , Jimenez Romero O. 2 , Ramírez Malagón M. 2 , Cruz Garcia D. 1 , Moret Puig C. 1 , Bustins Tarrats A. 1 , Díaz Santa J. 1 , Gonzàlez Montes Y. 1 , Roncero Vidal J. M. 1 , Kelleher N. 1 , Blanco Blanco A. 1 , Guàrdia Sànchez R. 1 , Santos N. 1 , Lloveras Guelque N. 1 , Tuset Anducar E. 1 , Buch Vila J. 1 , Mostacedo Zenka S. 1 , Gallardo Giralt D. 2 , Serrano Querol M. 1 1 Servicio de Hematología, Institut Català Oncologia. ICO Gerona. 2 Sección de Hematología, Laboratori territorials de ICS-NIC. Girona Introducción : La trombocitopenia es la segunda anormalidad hematológica más común durante el embarazo. El reto para el clínico es ponderar los riesgos hemorrágicos maternos y fetales en contra del beneficio de las pruebas diagnósticas y las inter- venciones. La fracción de plaquetas inmaduras (IPF) objetiva la presencia de plaquetas jóvenes en sangre periférica. Se considera un buen indicador de recuperación medular, equivalente al valor de los reticulocitos. Se ha sugerido el IPF como prueba diagnóstica menos invasiva en los estudios de trombocitopenia. Se realiza con el mismo tubo de EDTA utilizado como parte del hemograma. El objetivo de nuestro estudio es valorar el IPF como parámetro predictor de sangrado en gestantes con trombocitopenia. Material y métodos: Estudiamos gestantes con trombopenia (<100 x 10^ 9/l), entre enero 2016-mayo 2017 (31 pacientes). Se compararon con una cohorte de 31 gestantes sin trombopenia. Se analizaron las muestras de sangre venosa total (Vacutainer con EDTAK2E (Becton Dickinson and Company, Plymouth, UK); hemograma completo con medición de plaquetas por método fluorescente (PLT-F, Sysmex XN20; Kobe, Japón). El marcaje de las plaquetas con oxazina objetiva la fracción madura e inmadura de las mismas (IPF%). Se recogieron las complicaciones hemo- rrágicas moderadas o graves que precisaron intervención médica o transfusión junto con descenso de la cifra de hemoglobina. Los datos fueron analizados con test Chi-cuadrado de Pearson, test exacto de Fisher y prueba de Mann-Whitney. Resultados : La edad media de las dos cohortes de gestantes fue de 33 años [19-43]. La mediana de plaquetas en el momento del parto del grupo con trombocitopenia fue de 73 x 10^ 9/l [69- 91] e IPF del 11% [2,5-23,4]. Todas las gestantes presentaron una fase plasmática de la coagulación normal. La hemoglobina media del grupo de gestantes que presentaron sangrado fue de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=