XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 212 en la tabla I . Se aplicaron los criterios consenso (Rodeghiero et al., 2009), para evaluar la efectividad del tratamiento, considerando “Respuesta” (R) y “Respuesta Completa” (RC) como recuentos iguales o superiores a 30x10 9 /L y 100x10 9 /L plaquetas, respecti- vamente, en ausencia de sangrado. Todos los datos se obtuvieron del registro informático del centro. En el análisis descriptivo se utilizaron mediana, rangos intercuartílicos (RIQ) y porcentajes. Para analizar las diferencias entre los dos grupos de tratamientos se utilizó el test de Chi-Cuadrado para las variables categóricas y el test U de Mann-Whitney para las variables cuantitativas. El análisis estadístico se realizó con SPSS versión 19.0, considerán- dose significativa una p<0.05. Resultados : El tratamiento con ART se inició tras una mediana de tiempo desde el diagnóstico de 26 meses (RIQ, 5-154) -Romiplostim- y 58 meses (RIQ, 9,5-128) -Eltrombo- pag-, con una mediana de tratamientos previos de 4 (RIQ, 3-5) y 3 (RIQ, 2-4), respectivamente. El 92,4% (Romiplostim) y 84,6% (Eltrombopag), alcanzaron respuesta (RC+R), con una mediana de tiempo hasta la misma de 12 días (7-16) y 12,5 días (RIQ, 7-18,5), respectivamente. No se encontraron en el análisis factores predictivos de no respuesta estadísticamente significa- tivos (p<0,05). En 15 casos se realizó switch entre análogos, no objetivándose resistencias cruzadas. El 43 % de los casos precisó tratamientos coadyuvantes en algún momento del curso de la enfermedad. El 4% (Romiplostim) y el 13% (Eltrombo- pag) discontinuó tratamiento con respuesta mantenida. El 18% (Romiplostim) y el 17 % (Eltrombopag) presentó efectos adver- sos leves (Tabla II) , no registrándose ninguno grave. Tuvie- ron lugar 7 episodios de trombosis arterial (5 Eltrombopag, 2 Romiplostim) en pacientes con historia previa de trombosis y múltiples comorbilidades. Conclusión: En nuestra experiencia, Romiplostim y Eltrom- bopag son ambos fármacos muy eficaces y seguros en el trata- miento de la trombopenia inmune, resultados concordantes con la literatura publicada. Aunque en bajo porcentaje, la discontinua- ción del tratamiento con respuesta mantenida posterior es posible, debiéndose realizar más estudios para perfilar qué tipo de pacientes podrían beneficiarse de la misma . Tabla I. Características de la población y resultados de los tratamientos Total pacientes: 57 (31 mujeres; 26 hombres) Total tratamientos: 79 Análogo del receptor de trombopoyetina Romiplostim Eltrombopag p Número de tratamientos n 27 52 Etiología de la trombopenia n (%) • Trombopenia inmune primaria • Trombopenia inmune secundaria • Otros: 18 (66,7) 9 (33,3) 0 (0) 33 (63,4) 16 (30,8) 3 (5,8) 0,4 Plaquetas al diagnóstico (x10 9 /L) Mediana (RIQ) 7 (4-35,5) 14 (5,5-46) 0,3 Índice de comorbilidad de Charlson Mediana (RIQ) 2 (1-6) 2 (0-4) 0,3 FRCV (%) 74 59 0,1 Nº tratamientos previos Mediana (RIQ) 4 (3-5) 3 (2-4) 0,06 Esplenectomía previa n (%) 8 (29) 10 (19) 0,3 Nº hemorragias en el año previo al ART Mediana (RIQ) 1 (0-2) 1 (0-2) 0,9 Edad al inicio del análogo (años) Mediana (RIQ) 71 (59-80) 59 (43-77) 0,07 Tiempo desde el diagnóstico (meses) Mediana (RIQ) 26 (5-154) 58 (9,5-128) 0,6 Plaquetas previas al análogo (x10 9 /L) Mediana (RIQ) 22,5 (9,5-41,5) 26 (12,5-38) 0,7 Tiempo hasta respuesta (días) Mediana (RIQ) 12 (7-16) 12,5 (7-18,5) 0,7 Plaquetas en la respuesta (x10 9 /L) Mediana (RIQ) 132 (78-195) 135 (105-175) 0,8 Respuesta n (%) • NR • R • RC 2 (7,4) 4 (14,8) 21 (77,8) 8 (15,4) 6 (11,5) 38 (73,1) 0,5 (Continúa en la página siguiente)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=