XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 226 injerto óseo (3), artroscopia de rodilla, reemplazo de rodilla (7), espaciado e inmovilización de rodilla, alargamiento del tendón de Aquiles (2), reducción de fractura abierta de tobillo y retirada de catéter. Se realizaron 27 cirugías con infusión en bolo, mientras que 8 intervenciones quirúrgicas utilizaron infusión continua de rVIII-SingleChain. En 32 (91%) procedimientos la eficacia fue ca- lificada como excelente (definida como hemostasia sin diferencias clínicamente significativas de la normal) y en 3 (9%) cirugías la eficacia fue calificada como buena (definida como hemostasia nor- mal o ligeramente anormal en términos de cantidad y / o calidad, por ejemplo, ligera exudación). Durante el período quirúrgico no se reportaron acontecimientos adversos relacionados. Conclusión : rVIII-SingleChain proporciona un control muy efectivo y seguro de la hemostasia durante una amplia gama de procedimientos quirúrgicos cuando se dosifica mediante bolo o infusión continua. PC-439  La dosificación de rVIII-SingleChain basada en el fenotipo clínico permite obtener unas tasas de sangrado bajas en pacientes pediátricos tratados con profilaxis de dos o tres veces por semana Riera Sans L. 1 , Simpson M. 2 , Fischer K. 3 , Oldenburg J. 4 , Álvarez Román M. T. 5 , Lambert T. 6 , Wang M. 7 , Kennedy D. B. 8 , Stasyshyn O. 9 1 CSL Behring, S.A. Barcelona, España. 2 Rush Hemophilia & Thrombophilia Center. Rush University Medical Center. Chicago, IL, USA. 3 University Medical Center Utrecht. Utrecht, Netherlands. 4 Institute of Experimental Hematology and Transfusion Medicine. University Clinic Bonn. Bonn, Germany. 5 Departmento de Hematología. Hospital Universitario La Paz. Madrid, España. 6 Bicêtre AP. France. 7 HP Hôpital and Faculté de Médecine Paris Sud. Paris, France. 8 University of Colorado School of Medicine. Aurora, CO, USA. 9 CSL Behring. King of Prussia, PA, USA Introducción : Se estudió la seguridad y la eficacia de rVI- II-SingleChain en dos estudios pivotales dentro del programa AFFINITY. Los estudios fueron diseñados para reflejar la práctica clínica real; el rango de dosis y el régimen fueron a criterio del investigador basado en el fenotipo de sangrado y el tratamiento con FVIII usado antes de la inclusión del paciente. La dosis y pauta de tratamiento podían ajustarse en cualquier momento durante el estudio a criterio del investigador. Objetivo : Evaluar la dosis inicial y final, la pauta de admi- nistración y las tasas de sangrado correspondientes en pacientes pediátricos (< 12 años) en profilaxis de 2 o 3 veces por semana. Métodos : Se determinaron las tasas de hemorragia anualizada total y espontánea (ABR / AsBR) para los pacientes estratificados por grupo de edad (0 a 6 y 6 a < 12 años) y los cambios en la dosis y pautas de tratamiento inicial y final. Este análisis incluyó a pa- cientes pediátricos en profilaxis de 2- o 3 veces por semana (84% de los sujetos en terapia profiláctica) en los grupos de dosis de 20 a < 30 IU / kg, 30 a < 40 UI / kg y 40 a ≤ 50 UI /kg. Resultados : En la asignación final de dosis, a 24, 19 y 24 pacientes se les asignó una dosis de 20 a < 30 UI / kg, 30 a < 40 IU / kg y 40 a ≤ 50 UI / kg, respectivamente. ABR y AsBR fueron menores en aquellos que recibieron ≥ 30 UI / kg que en los que recibieron < 30 UI / kg. La media de ABR para los intervalos de dosificación de 20 a < 30 IU / kg, 30 a < 40 UI / kg y 40 a 50 UI / kg fue de 5,61, 2,75 y 2,34, respectivamente; La mediana de AsBR fue de 2,10, 0 y 0, respectivamente. Se registraron ha- llazgos similares para grupos de 0 a < 6 años y de 6 a < 12 años. Conclusiones : La dosificación de rVIII-SingleChain basada en el fenotipo clínico da como resultado tasas de sangrado bajas en pacientes pediátricos tratados con profilaxis de 2 o 3 veces por semana. Sin embargo, las diferencias en ABR y AsBR sugieren que los niños que reciben > 30 UI / kg están más protegidos con- tra el sangrado traumático que aquellos que reciben < 30 UI / kg. Como los pacientes pediátricos son una población muy activa, una dosis inicial de 30-50 UI / kg 2- o 3 veces por semana podría ser más apropiada PC-440  Presentación del estudio: caracterización farmacocinética de la población con hemofilia A en España, utilizando una aplicación médica online basada en un modelo poblacional publicado y un algoritmo bayesiano Alvarez-Román M. T. 1 , García Barcenilla S. 1 , Berrueco-Moreno R. 2 , Bonanad-Boix S. 3 , Canaro-Hirnyk M. 4 , Constans-Cots M. 5 , García-Candel F. 6 , López-Fernández M. F. 7 , Mingot-Castellano M. E. 8 , Moretó-Quintana A. 9 , Núñez-Vázquez R. 10 , Paloma-Mora M. J. 11 , Palomo-Bravo Á. 12 , Rodríguez-López M. 13 , Soto-Ortega I. 14 , Jiménez-Yuste V. 15 1 Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid. 2 Servicio de Hematología. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona. 3 Servicio de Hematología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Universidad de Valencia. Valencia. 4 Servicio de Hematología. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca. 5 Servicio de Hematología. Hospital Universitario Vall d´Hebron. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. 6 Servicio de Hematología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. 7 Servicio de Hematología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña. 8 Servicio de Hematología. Hospital Regional de Málaga. Málaga. 9 Servicio de Hematología. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo, Bilbao. 10 Servicio de Hematología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. 11 Servicio de Hematología. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. 12 Servicio de Hematología. Hospital Materno-Infantil. Málaga. 13 Servicio de Hematología. Hospital Xeral de Vigo. Vigo. 14 Servicio de Hematología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. 15 Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ. Madrid Introducción : Debido a que existen diferencias interindi- viduales en la farmacocinética (PK) del factor VIII (FVIII), es esperable que haya diferencias en los niveles de este factor in- cluso entre los pacientes que hayan recibido una dosis similar. El tratamiento de profilaxis basado en un protocolo estándar con dosis fija ajustada al peso o determinada por los patrones de sangrado puede ser eficaz, pero no protege a todos los pacientes del daño articular. Se debería realizar un régimen personalizado, teniendo en cuenta el fenotipo hemorrágico, el estado de su siste- ma musculoesquelético, la actividad física y el comportamiento

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=