XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 236 retorno a la imagen basal. Dos observadores independientes eva- luaron ecográficamente las articulaciones. Resultados: Se muestran los resultados preliminares de 55 pacientes (edad media 38, mediana 41 años). 36 pacientes con hemofilia (23 en profilaxis) y 19 con otros trastornos de la coagu- lación (Tabla I) . 131 ecografías fueron analizadas: 82 rodillas, 28 codos y 21 tobillos. La efusión fue diagnosticada en 57 rodillas, 15 codos y 12 tobillos. Ambos observadores coincidieron en el 100% de la valoración con significación estadística (Tabla II) . Conclusiones: N uestros resultados sugieren que el abordaje ecográfico descrito, proporciona datos fiables de la evolución del hemartros agudo. Este enfoque puede contribuir a la prevención de la artropatía en los pacientes con hemofilia. Su instauración en la práctica clínica habitual, no incrementa los tiempos de atención clínica (menos de un minuto por articulación), requiere solo de un entrenamiento básico y no tiene un impacto directo en el coste. Tabla I. Características demográficas, antropométricas y clínicas de los pacientes Edad (años, media ± DE) 38 ± 18 Índice de masa corporal (kg/m2, media ± SD) 23.4 ± 4.0 Tipo de desorden de la coagulación Hemofilia A (n, %) 33 (60%) Gravedad (leve/moderada/grave) 10/1/22 Hemofilia B (n, %) 3 (5.4%) Gravedad (leve/moderada/grave) 1/1/1 Otros (n, %) 19 (34.5%) Terapia de reemplazo (n, %) Profilaxis 23 (41.8%) A demanda 13 (23.6%) Otros 19 (34.5%) Pacientes con inhibidor (n, %) 3 (5.5%) Artropatía presente (media ± DE) Codos Evaluación radiográfica 5.5 ± 4.7 (n = 11/16) Evaluación clínica 3.2 ± 3.3 (n = 6/12) Rodillas Evaluación radiográfica 2.6 ± 4.0 (n = 13/29) Evaluación clínica 2.0 ± 2.8 (n = 11/26) Tobillos Evaluación radiográfica 6 ± 4.8 (n = 7/10) Evaluación clínica 3 ± 5.2 (n = 1/3) DE: desviación estándar; Evaluación de la artropatía mediante la escala clínica de Gilbert y radiológica de Pettersson. La n indicada al lado de cada puntuación muestra el número de articulaciones con puntuación > 0 / el número de articulaciones con los datos disponibles. Tabla II. Medidas obtenidas en la valoración ecográfica por dos observadores independientes Operador 1 Operador 2 p-valor Distancia Piel-Hueso (mm) Rodillas (n = 82) 29.3 ± 5.3 (18.9 - 41.4) 29.8 ± 5.7 (19.9 - 42.6) 0.620 Codos (n = 28) 27.4 ± 2.4 (22.8 - 31.9) 27.2 ± 2.2 (23.0 - 30.9) 0.834 Tobillos (n = 21) 19.6 ± 3.1 (14.4 - 26.6) 19.8 ± 3.8 (13.8 - 28.1) 0.810 Extensión de la lesión (mm) Rodillas (n = 57)) 7.0 ± 4.1 (1.3 - 16.6) 7.1 ± 3.9 (0.5 - 15.6) 0.865 Codos (n = 15) 8.2 ± 3.6 (2.6 - 15.4) 8.4 ± 3.8 (2.6 - 14.2) 0.842 Tobillos (n = 12) 5.2 ± 2.9 (1.6 - 12.9) 5.0 ± 3.1 (1.5 - 13.6) 0.904 Los datos están expresados como media ± desviación estándar (rango). PC-452  Cambio a concentrados de factor VIII recombinante de larga duración en pacientes en profilaxis con hemofilia A grave. Experiencia en un único centro Pérez Ortega L., Jiménez Guerrero P., Núñez Vázquez R., Jiménez Bárcenas R., Rodríguez Martorell F. J., Pérez Garrido R., Pérez Simón J. A. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Introducción: El tratamiento profiláctico en hemofilia ha de- mostrado su eficacia en evitar o minimizar la artropatía hemofílica. La administración intravenosa periódica aumenta la calidad de vida de los pacientes. El uso de concentrados de factor VIII recom- binante (FVIIIr) de larga duración se inició hace 2 años, con más de 2700 pacientes ya tratados. En varios estudios se ha conseguido reducir las dosis mensuales y el número de infusiones sin aumentar los eventos hemorrágicos ni disminuir los niveles valle de factor VIII. En nuestro país se comercializó el primero de estos concen- trados en octubre de 2016: efmoroctocog alfa (Elocta ® ) (FVIII-Fc), un factor VIII fusionado con la fracción Fc. Fue aprobado con el precio de referencia del FVIIIr convencional. Analizamos el cam- bio a este tipo de factor en pacientes en seguimiento en la Unidad de Hemofilia del Hospital Virgen del Rocío. Material y métodos: Analizamos 6 pacientes con hemofilia A grave (FVIII menor del 1%) en profilaxis en los que se realizó el cambio de FVIIIr convencional a FVIII-Fc de vida media pro- longada. La mediana de edad fue 14 años (5-24). La profilaxis se inició a los 2,75 años (1,4-7). Todos los pacientes tenían una tasa anualizada de sangrado media de 0.5 (0-2). El balance articular

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=