XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Ponencias 25 Figura 2. Manejo del paciente anticoagulado. Realizar la endoscopia NACO Retirar según datos de CCr ENDOSCOPIA EN PACIENTE ANTICOAGULADO Endoscopia de bajo riesgo de sangrado Realizar la endoscopia Endoscopia de alto riesgo de sangrado Realizar la endoscopia Patología no diferible Reversión INR < 1,4 : • Vitamina K • Plasma fresco • Concentrado de complejo protrombínico • Factor VII recombinante activado *En procedimientos de muy alto riesgo de sangrado (enfinterotomía…) con INR < 1,4. Ante polipectomías… bastaría con 2,0 Patología diferible Acenocumarol/ warfarina Realizar la endoscopia Retrasar la endoscopia INR < 1,4* INR ≥ 1,4* Muy alto riesgo trombótico: AC x FA con CHA 2 DS 2 -VASc > 5, prótesis mitral mecánica Suspender anticoagulante Terapia puente con HBPM Alto riesgo trombótico: AC x FA con CHA 2 DS 2 -VASc2-5, TEP, válvula mecánica con TEP previo, sd. antifosfolípido, trombosis previas múltiples Suspender anticoagulante Terapia puente con HBPM (dosis plenas) Bajo riesgo trombótico: AC x FA con CHA 2 DS 2 -VASc1-2, valvulopatía aórtica, prótesis biológica mitral Suspender anticoagulante Terapia puente con HBPM (1/2 dosis)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=