XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 252 PB-148  Revisión de la respuesta a los tratamientos usados en la trombocitopenia inmune primaria. Complicaciones derivadas de los mismos Arquero Portero T. 1 , Ladrón de Guevara Saiz A. 2 , Izquierdo Delgado C. 2 , Llamas Sillero M. P. 1 1 Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 2 Universidad Autónoma de Madrid. Madrid Introducción: Por su alta y rápida tasa de respuestas y su bajo coste, la prednisona (PD) sigue siendo la 1. a línea en el trata- miento de la ITP. Si bien, un porcentaje de los pacientes perderá la respuesta inicial o necesitará dosis continuadas para mantener plaquetas > 30x10 9/ L, siendo necesario el uso de sucesivas líneas de tratamiento. Además, a pesar de su eficacia, no están exentos de efectos adversos (EA). Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar la respuesta a las diferentes líneas, así como describir las complicaciones derivadas de los mismos. Métodos: Se incluyeron 64 pacientes > 18 años diagnosti- cados entre 2003-2015 y de los que se disponía de seguimiento > 12 meses. La respuesta fue definida como: respuesta completa (RC) >100 x 109/L, respuesta parcial (RP) > 50 x 109/L, y no respuesta (NR) < 50 x 109/L. Resultados: Un 76,56% (49) requirió tratamiento; 34 de ellos al diagnóstico. Como primera línea, el 91,84% (45) recibió PD. Este tratamiento se mantuvo una mediana de 21,5 días (11,5-28,75) hasta que se inició pauta descendente. La mediana de tiempo hasta la suspensión fue de 19,93 semanas (11,86-39,14). Un 17,78% (8) de estos pacientes precisó además inmunoglobulinas (Igs). La res- puesta inicial > 30 x 10 9 /L se alcanzó en un tiempo de 6 (3-15) días, y > 50 x 10 9 /L en 11 (6-30). Un 66,67% (30) mantuvo la respuesta, alcanzado RC el 80% (24). Un 53,3% recayó, con una mediana de duración de la respuesta de 11 meses (6,38–23,05). Todos fueron retratados con PD, siendo la media de veces que se usó este fármaco en cada paciente fue 2,69. En los NR y en los que presentaron suce- sivas recaídas, las líneas posteriores fueron esplenectomía (12), con respuestas del 100%, danazol (8) y otros inmunosupresores. 2 de los esplenectomizados recayeron a los 24 y 29 meses de la misma. En total, un 22,2% (10) de los tratados con prednisona desarrolló corticodependencia. Del total de pacientes tratados, solo 2 recibieron análogos de la tromboyetina, ambos en 4. a línea. Solo en un 36,73% (18) de los pacientes se recogieron datos en las historias referentes a EA. La mayoría (17), estaban en relación con el uso prolongado de PD. Se comparó la edad de los pacientes que desarrollaron EA con la edad de los que no tuvieron complicaciones, observándose un predominio de edad más avanzada en el primer grupo (p = 0,0021) (Figura 1) . Los EA recogidos se resumen en la tabla I . Conclusiones: A pesar de sus tasas de respuesta, en aquellos pacientes que desarrollan corticodependencia, se podrían plantear otras opciones terapéuticas en un menor periodo de tiempo, espe- cialmente en pacientes de edad avanzada en los que los EA son más frecuentes. Es necesario el seguimiento estrecho de las posi- bles complicaciones, a menudo no contempladas. La evaluación conjunta de la respuesta al tratamiento y los posibles EA deberían servir de guía a la hora de seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Tabla I. Efectos adversos asociados a los distintos tratamientos Prednisona                            n (%) Danazol Esplenectomía Hiperglucemia 8 (44,4) Androgenización 2 Trombosis 1 (n = 1) Dislipemia 1 (5,6) Náuseas 1 TRA Aumento de peso 3 (16,7) Vómitos 1 TEP 1 (n = 1) Osteoporosis 4 (22,2) n = 3 Hipertensión 2 (11,1) Azatoprina Alteraciones del perfil hepático 1 (5,6) Alteración del perfil hepático 1 (n = 1) Síndrome de Cushing 5 (27,8) Vinblastina Leucocitosis neutrofílica 3 (16,7) Íleo paralítico 1 Insonmino/ansiedad 4 (22,2) Neutropenia 1 Infecciones 2 (11,1) n = 1 Alopecia 3 (16,7) Ciclosporina n = 17 Hipertricosis 1 (n = 1)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=