XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
Ponencias 49 Aunque la primera línea terapéutica en situaciones de hemo- rragia crítica sigue siendo la reposición de volumen y la optimiza- ción de la oxigenación tisular con la transfusión de concentrado de hematíes, la corrección precoz de la coagulopatía se ha convertido en el tercer pilar del tratamiento de la hemorragia masiva (3,7- 9,19,20) definiendo el concepto de “resucitación hemostática” (21,22). Esta estrategia se suele aplicar en los hospitales civiles, mientras que en el ámbito de la sanidad militar, especialmente en escenarios de conflicto bélico, se preconiza el uso de “packs” predefinidos de hemocomponentes (23) o incluso de sangre total (24) como las alternativas más eficaces. En general, en la fase inmediata de resucitación no están disponibles test complejos de laboratorio ni pruebas radiológicas, por lo que se deben valorar factores de riesgo clínicos y analíticos sencillos que permitan predecir el desarrollo o la existencia ya de una coagulopatía aguda (18) (Tabla I) y que permitan poner en marcha un soporte transfusional intensivo mediante la activación de un “protocolo de transfusión masiva” (Figura 4) que debería Tabla I. Factores predictores del desarrollo de CHC y de la necesidad de transfusión masiva (modificada de Simmons, et al.; ref 18; traducida) Presión arterial sistólica < 90 mmHg Frecuencia cardiaca > 120 lpm Examen físico rápido Presencia de sangrado Temperatura corporal < 35,5 °C ISS (injury severety score) > 15 Hb < 11 g/dL INR > 1,2 pH sanguíneo < 7,25 Exceso de bases ≤ 6 mmol/L Figura 4. Protocolo de transfusión masiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, activo desde octubre-2014 (ref. 31). Laboratorio Urgencias (313151-2) • Gasometría venosa Lactato, Hb, SvO 2 • TP, aPTT, INR, fibrinógeno Hb y plaquetas • Pruebas cruzadas 2º pack de transfusión masiva • 4 [0- CH • 2 plasma compatible Considerar: • Dosis adicionales de FBN, CPT y TNX Packs 1º y 2º alternando: • Cada 30-60 minutos Considerar: • rFVIIa Activación PTM (312626) Transfusión masiva: • Médico responsable • Ver criterios Banco de Sangre ROTEM (756525) • Cirugía cardiaca • Trasplante hepático • Trauma grave • Hemorragia obstétrica 1º Pack de transfusión masiva • 4 [0- CH • 2 plasma compatible • 1 pool plaquetas • Ácido TNX • FBN ± Anexos 1 y 2. Tratamiento de la coagulopatía guiada por ROTEM, no por estudio de coagulación Anexo 4. Hoja de ROTEM Anexo 3. Fármacos antifibrinolíticos y prohemostáticos (*) pack TNXr tranexámico FBN: fibrinógeno CPT: complejo protrombínico PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA (PTM) [2] [2] [3] [4] [5] [6] [4] [2] [1]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=