XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Ponencias 61 hemos perdido la batalla. Lo preocupante no son solo los políticos (donde englobo la dirección gerencia de los hospitales que estarán un tiempo limitado en su puesto de mando), sino de los propios jefes de servicio (no todos) que desprecian o se preocupan poco de los aspectos básicos del laboratorio de hematología. Por otro lado no olvidemos que estamos formando especialistas en hematología y hemoterapia para luego “regalar” los puestos de trabajo a otros especialistas. Los gestores no tienen en cuenta (por desconocimiento y falta de interés científico) que el hematólogo conoce al paciente y sabe interpretar los hemogramas relacionándolo con los previos, lo que evita la repetición del análisis, la obtención de una nueva muestra así como una revisión innecesaria, lo que sin duda abarata la prue- ba. Observando el histograma de dispersión de luz un hematólogo experto puede hacer una aproximación diagnóstica que difícilmen- te podrá hacer un analista (Figuras 1-3) . En algunas enfermedades hematológicas como la leucemia promielocítica (LPA) la rapidez en el diagnóstico supone la curación o la muerte del paciente ¿sería la tardanza punible? Hasta hace unos años la industria competía por ofrecer autoa- nalizadores hematológicos a los que incorporaba tecnología cada vez más avanzada y una ayuda diagnóstica a la hora de promo- cionar sus equipos (metodología de recuento celular basada en la impedancia, en sistemas ópticos o inmunológicos, recuento de plaquetas reticuladas, HPC, aumento progresivo de los parámetros, eritrograma, etc.) de gran valor diagnóstico para un hematólogo que lo sabe interpretar. Sin embargo en los últimos años se tiende a abandonar la tecnología puntera ciñéndose a reducir el porcentaje de frotis a revisar, a reducir el TAT, disminuir el tamaño del equipo y facilitar su incorporación a la cadena (12). Como conclusión comentar que indudablemente cedimos y seguimos cediendo importantes áreas de la hematología a otros servicios “afines” por imposición de las autoridades sanitarias en ocasiones apoyados por los propios hematólogos, poniendo en peli- gro la integridad de la HH. En un intento de visión optimista del tema, puede que todavía estemos a tiempo de evitar más agresiones a nuestra especialidad, defendiendo nuestra identidad y demos- trando que somos capaces de conseguir una eficiencia adecuada en nuestro laboratorio de hematología sin necesidad de integrase en un core dirigido por un especialista ajeno a la HH. Bibliografía 1. Libro Blanco de la Hematología y Hemoterapia en España. Editores médicos S.A. Edimsa; 2010. 2. Asociación Española de Hematología y Hemoterapia 50 años de his- toria. Grupo Acción Médica, S.A.; 2009. ISBN 978-84-88336-85-9. 3. AEHH. Plan de desarrollo estratégico de la Hematología y Hemo- terapia. Editorial Antares Consulting; 2010. 4. Hematología y Hemoterapia: declaración oficial de la AEHH sobre la especialidad en relación con otras especialidades frontera. Grupo Acción Médica ed.; 2007. 5. ORDEN SCO/3369/2006, de 9 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Análisis Clí- nicos; 2006. 6. Orden SSI/577/2013, de 5 de abril, por la se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Oncología Médica y los criterios de evaluación de los especialistas en formación. 7. Orden SCO/3254/2006, de 2 de octubre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. 8. Green M. Successful alternatives to alternate site testing. Use of a pneumatic tube system to the central laboratory. Arch Pathol Lab Med 1995;119(10):943-7. 9. Griffiths J. Automation and other recent developments in clinical chemistry. Am J Clin Pathol 1992;98(4 Suppl 1):S31-4. 10. Felder RA. Robotics and automated workstations for rapid response testing. Am J Clin Pathol 1995;104(4 Suppl 1):S26-32. 11. Breil B, Fritz F, Thiemann V, Dugas M. Mapping Turnaround Times (TAT) to a generic timeline: a systematic review of TAT definitions in clinical domains. Medical Informatics & Decision Making 2011:11-34. 12. Tamigniau A, Bailly N, Chatelain B, Mullier F. From XE-2100 to XN-9000, from SIS Standard to GFHC recommendations for slide review: potential impact on review rate and turnaround time. Ann Biol Clin (Paris) 2017;75(3):285-292. DOI: 10.1684/ abc.2017.1242.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=