XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia
XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia 84 CS-004. Influencia del SNP funcional rs2431697 sobre la producción de trampas extracelulares de neutrófilos (NET) in vitro De los Reyes-García A. M., Arroyo A. B., García-Barberá N., Vicente V., González-Conejero R., Martínez C. Servicio de Hematología y Oncología Médica. Centro Regional de Hemodonación. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Universidad de Murcia. IMIB- Arrixaca. Murcia Introducción Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa frente a los patógenos invasores y utilizan varias estrategias para su eliminación siendo una de ellas la formación de trampas extracelulares de neutró- filos (NET). Estas redes extracelulares de DNA no solo favorecen la destrucción de patógenos, sino que también representan un importante enlace entre inflamación y trombosis. MiR-146a es fundamental para la regulación adecuada de la respuesta inmunitaria, ya que entre sus dianas se encuentranmediadores de señalización de estímulos pro-in- flamatorios como TLR-4, TRAF6 e IRAK1. Además este miRNA presenta un polimorfismo funcional que disminuye sus niveles de expresión (genotipo TT de rs2431697, MAF: 0,27). Nuestro grupo ha descrito que el genotipo rs2431697 TT es un factor pronóstico de riesgo de eventos cardiovasculares adversos en pacientes con fibrila- ción auricular, aunque no se conocen bien los mecanismos. Objetivo Evaluar el papel in vitro de miR146a en la formación de NET en neutrófilos murinos y en neutrófilos humanos de donantes sanos de distintos genotipos rs2431697. Métodos La valoración de la liberación de NET in vitro se llevó a cabo en neutrófilos aislados de médula ósea de ratones miR146 -/- (n = 8) o WT (n = 8), después de la estimulación con PMA (20 nM, 2h) o en neutrófilos aislados de sangre de donantes homocigotos para rs2431697 (CC y TT), después de la estimulación con PMA (20 nM, 4 h). Los neutrófilos, en ambos grupos, se adhirieron, permeabilizaron y tiñeron para la histona 3 citrulinada (citH3) para estudios de inmufluorescencia. En paralelo, los neutrófilos se incubaron con MNasa para liberar los NET de las células, el DNA liberado en los sobrenadantes se cuantificó mediante SYTOX Green. La citH3 se cuantificó también, en neutrófilos murinos, mediante Western blot y análisis densitométrico. Resultados Los neutrófilos de ratones miR-146a -/- tratados con PMA mos- traron mayores niveles de DNA libre y de NET (ratio % de células positivas para citH3) que los ratones WT (3670 ± 340 vs . 2840 ± 280 ng/mL, p < 0,05 y 5,14 ± 0,30 vs. 3,21 ± 0,26%, p < 0,001). Los niveles antigénicos de citH3 mostraron la misma tendencia (214,34 ± 39,60% vs. 100%, p = 0,016). Por su parte, los neutrófilos de donantes rs2431697-TT, también mostraron mayores niveles de DNA libre y de NET que aquellos CC tras activación con PMA (3140 ± 530 vs . 2000 ± 230 ng/mL, p < 0,05 y 5,15 ± 0,51 vs. 1,21 ± 0,15%, p < 0,0001). Conclusiones La deficiencia de miR-146a, tanto completa en modelos ani- males como parcial en humanos, aumenta la formación de NET in vitro . Por lo tanto, esto podría ser otro mecanismo que explique la mayor susceptibilidad del genotipo TT para sufrir eventos trom- bóticos en pacientes con fibrilación auricular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=