XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Ponencias 89 que se sometieron a artroplastia de rodilla (51) (ensayo clínico NCT01713361). Los pacientes se separaron aleatoriamente en tres grupos; dos recibieron ASO anti-FXI en dos dosis diferentes (200 mg o 300 mg), mientras que el tercer grupo recibió 40 mg de enoxi- parina una vez al día. Los objetivos del estudio fueron: a) evaluar la incidencia de tromboembolismo venoso (objetivado tanto por venografía bilateral como por la clínica); y b) analizar los eventos hemorrágicos mayores o menores pero clínicamente relevantes. Se consiguió una reducción de FXI plasmático al 20 y 39%, correspondientes a las dosis 300 y 200 mg, respectivamente. El resultado de eficacia primaria fue contundente. Se identificaron eventos trombóticos en 36 de 134 pacientes (27%) que recibieron la dosis de 200 mg de ASO anti-FXI y en 3 de 71 pacientes (4%) que recibieron la dosis de 300 mg de ASO anti-FXI, en compa- ración con 21 de 69 pacientes (30%) que recibieron enoxaparina. El régimen de 200 mg no fue inferior, y el régimen de 300 mg fue superior, frente a enoxaparina (p < 0,001). El sangrado se produjo en tasas similares en los tres grupos, aunque sin alcanzar significación estadística, fue menor en los pacientes tratados con ASO anti-FXI. Todos estos datos hacen de los ASO anti-FXI una de las tera- pias antitrombóticas más prometedoras. Aunque el mayor de los inconvenientes de esta estrategia sería el tiempo mínimo hasta la respuesta (36 días), por tanto no se podría usar como tratamiento agudo, estaría más indicado para un procedimiento planificado de alto riesgo trombótico o un tratamiento crónico (Tabla II) . Conclusiones El escaso papel en la hemostasia fisiológica y su importancia patológica en la amplificación de trombina hacen del FXI una diana extraordinaria para tratamientos antitrombóticos eficaces y seguros. Los resultados consistentes observados en modelos ani- males y pacientes con deficiencia de FXI avalan que la deficiencia, incluso moderada de FXI, generada por cualquier aproximación, protege frente a la trombosis venosa con incluso mayor potencia que tratamientos antitrombóticos convencionales (heparina) pero sin apenas efectos adversos de sangrado. El éxito del único ensayo clínico realizado hasta la fecha estimula el desarrollo de nuevos ensayos que evalúen el papel antitrombótico de diferentes agentes anti-FXI en distintas situaciones tanto terapéuticas como profilác- ticas de diferentes enfermedades tromboembólicas. Aunque sea de forma anecdótica, se ha descrito un proceso de hemodiálisis sin complicaciones trombóticas pese a no tratarse con heparina en un paciente con deficiencia congénita de FXI (52). Además, el escaso riesgo hemorrágico que observamos en pacientes con deficiencia de FXI tratados con anti-vitaminas K, aportaría la posibilidad de suplementar el tratamiento anti-FXI con tratamientos anticoagu- lantes clásicos en condiciones de mayor riesgo trombótico sin aumento del riesgo hemorrágico, y disponemos de concentrados de FXI capaces de revertir la deficiencia causada. Es posible que el tratamiento anti-FXI, en cualquiera de sus variaciones y quizás extensible a otros elementos de esta ruta como el FXII o los poli- fosfatos, abra nuevas perspectivas que revolucionen el campo del tratamiento y profilaxis antitrombótica. Bibliografía 1. Emsley J, McEwan PA, Gailani D. Structure and function of factor XI. Blood 2010;115:2569-77. 2. Gomez K, Bolton-Maggs P. Factor XI deficiency. Haemophilia 2008;14: 1183-9. 3. Collet JP, Park D, Lesty C, Soria J, Montalescot G, et al. Influ- ence of fibrin network conformation and fibrin fiber diameter on fibrinolysis speed: dynamic and structural approaches by confocal microscopy. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2000;20:1354-61. 4. Gailani D, Broze GJ, Jr. Factor XI activation in a revised model of blood coagulation. Science 1991;253:909-12. 5. Mosnier LO, Bouma BN. Regulation of fibrinolysis by thrombin activatable fibrinolysis inhibitor, an unstable carboxypeptidase B that unites the pathways of coagulation and fibrinolysis. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2006;26:2445-53. 6. Sylman JL, Daalkhaijav U, ZhangY, Gray EM, Farhang PA, et al. Dif- Tabla II. Propiedades farmacológicas de las estrategias dirigidas a la reducción del factor XI Propiedad Oligonucleótidos antisentido Anticuerpos Aptámeros Pequeñas moléculas Antígenos Administración Parenteral Parenteral Parenteral Parenteral u oral Parenteral Especificidad Sí Sí Sí Sí Puede haber inespecifidades Tiempo de Acción Retrasado Inmediato Inmediato Inmediato Retrasado (depende de la capacidad inmunitaria) Tiempo de Reversión Retrasado Retrasado Rápido Rápido Rápido Aclaramiento renal No No No Variable No Metabolismo hepático No No No Variable No Indicaciones clínicas potenciales Crónico Agudo o crónico Agudo o crónico Agudo o crónico Crónico

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=