XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Ponencias 97 Introducción Los neonatos pretérmino son el grupo de edad con mayor riesgo de hemorragia intracraneal (HIC). Aunque las causas de esta HIC son complejas y múltiples, la conocida hiporreactividad plaquetaria a agonistas fisiológicos, incluyendo colágeno, se ha postulado como un potencial factor contribuyente. Los meca- nismos que subyacen a esta hiporreactividad son, sin embargo, poco conocidos. En concreto, la reducida respuesta de las pla- quetas neonatales al colágeno se ha atribuido tradicionalmente a un defecto en la movilización del calcio intracelular. De forma novedosa, estudios preliminares en nuestro laboratorio mostra- ron que las plaquetas de neonatos a término, en comparación con las de adultos, presentan un descenso en la expresión y funcionalidad de los receptores con dominio activador ITAM (Palma V., XXXII SETH 2016: CO-163). Esta familia de recep- tores incluye la glicoproteína VI (GPVI, principal receptor de colágeno), CLEC-2 y FC g RIIa, los cuales comparten la misma ruta de señalización. Objetivo Dado que dicha hiporreactividad es dependiente de la edad gestacional, decidimos evaluar si los cambios observados entre neonatos a término y adultos son más pronunciados en los neonatos pretérmino. Adicionalmente, estudiaremos en un modelo murino si la regulación de estos receptores plaquetarios está condicionada también por el desarrollo. Métodos En plaquetas procedentes de sangre de cordón umbilical de neonatos pretérmino (26-34 semana gestacional), a término (38- 42 semanas) y sangre periférica de adultos sanos analizamos: a) CS-005. La expresión y/o funcionalidad de los receptores GPVI y CLEC-2 está regulada por el desarrollo tanto en plaquetas humanas como murinas Palma-Barqueros V. 1 , Hardy A. T. 2 , Guijarro-Campillo R. 3 , Mota-Pérez N. 1 , Bohdan N. 1 , Blanco J. E. (3), Teruel-Montoya R. 1 , Capa- rrós-Pérez E. 1 , Antón A. I. 1 , Lozano M. L. 1 , Vicente V. 1 , Watson S. P. 2 , Rivera J. 1 , Ferrer-Marín F. 4 1 Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Centro Regional de Hemodonación. Universidad de Murcia. IMIB-Arrixaca. Grupo de Investigación CB15/00055. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Murcia, España. 2 Institute of Cardiovascular Sciences. College of Medical and Dental Sciences. University of Birmingham. Birmingham, Reino Unido. 3 Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España. 4 Servicio de Hematología y Oncología Médica. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Centro Regional de Hemodonación. Universidad de Murcia. IMIB-Arrixaca. Grupo de Investigación CB15/00055. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER). Murcia. Universidad Católica San Antonio-UCAM. Murcia, España La expresión de los receptores ITAM, GPVI y CLEC-2, así como la de las GP Ib α , αΙ Ib b 3 y αΙ I b 1 por citometría de flujo (CF); y b) la funcionalidad de GPVI, CLEC-2, y de los receptores pla- quetarios de ADP y trombina en sangre total diluida por CF. Para ello, estudiamos la secreción de selectina-P (CD62) y la unión de fibrinógeno a αΙ Ib b 3 , basalmente y tras estimulación con PAR-1, PAR-4, ADP, PMA, CRP (agonista de GPVI), rodocetina (agonista de CLEC2) y CD9 (agonista de FC g RIIa). Adicionalmente, en pla- quetas murinas pre y postnatales, evaluamos la expresión de todos los receptores mencionados previamente, así como la respuesta funcional con los agonistas PAR4, CRP y rodocetina. Resultados Nuestros resultados muestran diferencias en la expresión de las GP Ib α , αΙ Ib b 3 y αΙ I b 1 a lo largo del desarrollo humano. Además, mostramos por primera vez cambios en la expresión de GPVI y CLEC-2 durante la ontogenia en plaquetas humanas. En consonancia con estos hallazgos, observamos también cambios en la expresión de estos receptores en el modelo murino (Figura 1) . En ambas especies, la reactividad plaquetaria en los estadios iniciales del desarrollo (neonatos prematuros y embriones murinos) tiende a ser menor, especialmente, en la respuesta a los agonistas de GPVI y CLEC-2 (Figura 2) . Conclusión Este estudio demuestra, por primera vez, que tanto en la especie humana como en el modelo murino, la expresión de los distintos receptores plaquetarios, en particular los receptores con dominios ITAM (GPVI y CLEC-2) y su funcionalidad, está regu- lada durante el desarrollo. Nuestros hallazgos podrían contribuir a explicar la conocida hiporreactividad plaquetaria a colágeno en plaquetas neonatales.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=