Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear
23 CASO CLÍNICO Presentamos el caso de dos pacientes con alto riesgo cardiovascular, sintomatología atípica y sos- pecha de cardiopatía isquémica. Primer paciente Mujer de 79 años de edad, alérgica a las peni- cilinas. Antecedentes de síndrome depresivo y dis- lipemia. La paciente presentó un infarto agudo de miocardio inferolateral en 2001 tratado con fibri- nólisis (no se realizó cateterismo). Desde entonces la paciente había permanecido asintomática desde el punto de vista cardiovascular, en seguimiento periódico por cardiología (FEVI 50 % con aquine- sia inferior e inferolateral). La paciente estaba en tratamiento con bromazepam, omeprazol, clopi- dogrel, bisoprolol, atorvastatina, ezetemiba y fu- rosemida. En la última consulta de revisión en cardiología, la paciente refería disnea de pequeños esfuerzos acompañada de molestias atípicas en el tórax que cedían con el reposo. En el ECG se observó ritmo sinusal sin alteraciones en la repolarización, con ondas Q en cara inferior (necrosis antigua). En la analítica presentaba un colesterol LDL de 70 mg/ dl, sin otros hallazgos de interés. Segundo paciente Mujer de 85 años. No alergias medicamentosas. Antecedentes diabetes mellitus tipo 2, dislipemia, obesidad, e hipertensión arterial. La paciente es- taba en tratamiento con losartán/hidroclortiazida, Regadenosón en pacientes con alto riesgo cardiovascular y síndrome coronario crónico Puy Garrastachu Zumarán 1 , Pedro Azcárate Aguero 2 y Leonardo Romero Robles 1 1 Servicio de Medicina Nuclear. CIBIR. Fundación Rioja Salud. Logroño. 2 Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro. Logroño manidipino, nitratos orales, Adiro ® , bisoprolol, me- tformina, atorvastatina, furosemida y omeprazol. Fue vista en consulta de cardiología por pre- sentar disnea de mínimos esfuerzos desde hacía 6 meses. Se realizó ecocardioscopia que mostró un ventrículo izquierdo ligeramente hipertrófico con fracción de eyección normal. En el ECG presentaba ritmo sinusal con bloqueo de rama izquierda. En la analítica presentaba un LDL de 65 mg/dl y una Hb glicosilada de 7 % (sin otros hallazgos reseñables). DIAGNÓSTICO Ante la sospecha clínica de disnea como equi- valente anginoso, en ambos casos (se trataba de pacientes con alto riesgo cardiovascular), se deci- de realización de estudio de perfusión miocárdica. Dada la limitación para esfuerzo físico se considera realizar dichos estudios con regadenosón. En el momento de realizar la prueba la paciente 1 estaba en tratamiento con betabloqueantes y la paciente 2 estaba en tratamiento con antagonistas de los receptores de angiotensina II, betabloquean- tes y bloqueantes de los canales de calcio dihidropi- ridínicos. Como es bien conocido, ninguna de estas medicaciones debe retirarse para la realización de la prueba. Así mismo ninguna de las pacientes tenía contraindicación para el uso del regadenosón. En el SPECT con regadenosón se administra una dosis única de 400 microgramos (5 ml) en vena periférica en bolo de 10 segundos, seguido de 5 ml de suero fisiológico. A los 35 segundos de la inyección del regadenosón se inyectó una dosis intravenosa de 99m Tc-tetrofosmina. Se realiza pro- tocolo de 2 días por lo que la dosis inyectada es de 740 MBq (20 mCi). La adquisición de imágenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3