Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear

30 31 Fig. 2. Imagen SPECT con corrección de atenuación de los mapas polares del estudio de cuantificación sincronizado con ECG correspondiente a la prueba tras administración de regadenosón. Software CEDARS. Fig. 1. A. Imágenes SPECT con mapas polares, con y sin corrección de atenuación, del estudio de cuantifi- cación de perfusión miocárdica tras regadenosón y en reposo. Software CEDARS. B. Imágenes SPECT con cortes de eje corto, eje largo vertical y eje largo horizontal de perfusión miocárdica tras regadenosón y en reposo, con y sin corrección de atenuación. Software CEDARS. A B Fig. 3. Coronariografía donde se aprecia lesión se- vera en su tercio medio (90 %) de la arteria descen- dente anterior. DISCUSIÓN Los estudios de perfusión miocárdica presentan un rol importante en la evaluación de la cardio- patía coronaria, pues permiten establecer diag- nóstico y pronóstico en pacientes con cardiopatía isquémica, por lo que su empleo se ha extendido en los últimos 50 años. La 99m Tc-tetrofosmina es un radiofármaco que se une a proteínas citosólicas del miocardio, cuyo tiempo óptimo de espera desde la inyección hasta la obtención de imágenes post-estrés depende de la relación entre actividad miocárdica, pulmonar, hepática y gastrointestinal (1,2). El estrés farmacológico consiste en la adminis- tración intravenosa de agentes vasodilatadores a nivel de las células del músculo liso coronario para aumentar el flujo coronario, alcanzando su concentración plasmática máxima en menos de 5 minutos desde su administración. Es de gran utilidad en pacientes que tienen contraindica- ciones para la prueba de esfuerzo y/o bloqueo de rama izquierda en el electrocardiograma (3,4). Los fármacos más utilizados en estrés farma- cológico son agonistas no selectivos de los re- ceptores de la adenosina; p. ej. la adenosina y el dipiridamol, pero se han relacionado con la pro- ducción de efectos adversos graves tales como broncoconstricción, hipotensión o alteraciones en la conducción. Es por ello que se ha desarrollado en los últimos años un fármaco selectivo de los receptores adenosínicos 2A: el regadenosón, un potente vasodilatador con un perfil de seguridad favorable según últimos estudios realizados (5) que presenta pocos efectos adversos y, además, posee mayor facilidad de utilización al permitir una única inyección en bolo, sin depender del peso del paciente (6). En el caso de nuestro paciente, la restricción de la movilidad debido a obesidad y su enfermedad respiratoria fueron los principales motivos para realizar el estudio de perfusión miocárdica con es- trés farmacológico con regadenosón. En un paciente con clínica anginosa y enferme- dad coronaria revascularizada vía percutánea, un SPECT miocárdico que muestra necrosis con isque- mia asociada y una FEVI disminuida, es de gran valor pronóstico debido a la alta tasa de infarto y muerte de origen cardiovascular que presentan este tipo de pacientes. En nuestro caso, el dolor torácico asociado a enfermedad coronaria junto a un SPECT de perfusión miocárdica patológico per- mitió realizar un tratamiento rápido y eficaz, dis- minuyendo el riesgo de morbimortalidad de este paciente. A B

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3