Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear
39 CASO CLÍNICO Motivo de consulta Varón de 65 años que consulta en el Servicio de Cardiología en el año 2017, enviado por el Servicio de Neurología para descartar cardiopatía isquémi- ca por antecedente de accidente isquémico transi- torio. En clase funcional I, vida activa, solo refiere disnea de grandes esfuerzos. Antecedentes personales Hipertensión arterial, en tratamiento farmacoló- gico. DM tipo 2. Hiperlipidemia. No hábito tabáqui- co, exfumador desde hace 5 años. No vasculopatía periférica conocida. No cardiopatía isquémica cono- cida. No FA conocida. No alergias medicamentosas conocidas. Obesidad. Exfumador. Pruebas complementarias ECG: ritmo sinusal a 75 lpm. Bloqueo de rama izquierda del Haz de His (BRIHH) (Fig. 1). Detección de isquemia miocárdica en paciente con arteriopatía periférica severa Virginia Pubul Núñez 1 y Carlos Peña Gil 2 Servicios de 1 Medicina Nuclear y 2 Cardiología y UCC. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña Ecocardiograma: muy mala ventana ecográfica desde todas las aproximaciones. VI ligeramente di- latado (DTD 57mm, DTS 41 mm) con ligera hiper- trofia concéntrica y con función global conservada. Hipocinesia segmentos basales y medios de cara ínfero-posterior. No insuficiencia mitral significati- va. Patrón de llenado tipo I. Cavidades derechas de tamaño normal. Válvula aortica esclerosada sin gradiente significativo. Se realiza ergometría según Protocolo de BRU- CE, suspendida a los 5 minutos por claudicación de extremidades inferiores (dolor intenso en am- bos gemelos). Clínicamente negativa y eléctrica- mente no valorable por BRIHH. Máxima por fre- cuencia cardiaca (136 l/min, 85 % de la frecuencia cardiaca máxima). Con el diagnóstico de cardiopatía mixta, fun- ción sistólica conservada, ergometría negativa clí- nica, Ictus isquémico: infarto en territorio de ACM izquierda, hipertensión arterial, diabetes mellitus, posible cardiopatía isquémica silente, es enviado al Servicio de Cirugía Vascular para seguimiento y tratamiento de vasculopatía periférica. Se recomienda control estricto de factores de riesgo cardiovascular y tratamiento con ácido ace- tilsalicílico, atorvastatina, metformina, enalapril y nitrendipino. Enfermedad actual En seguimiento en Cirugía Vascular, abandona el tratamiento y los controles de factores de ries- go cardiovascular. Ingresa en dicho Servicio unos meses después por lesión necrótica en 2.º dedo de pie derecho, con mal control del dolor. Durante el ingreso se solicita valoración cardiológica previa a la cirugía. Fig. 1. ECG basal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3