Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear
43 DATOS CLÍNICOS Paciente varón de 71 años (167 cm, 80 kg) hiper- tenso, dislipémico, con antecedentes de enfermedad de Parkinson avanzada (Datscan positivo de síndro- me nigroestriatal izquierdo avanzado), bronconeu- mopatía crónica evolucionada, y diagnosticado hace 2 semanas de una recidiva local de un adenocarcino- ma pulmonar por TC (inicialmente resecado dos años antes con lobectomía reglada del LID). El motivo de la solicitud del estudio de perfusión miocárdica es la valoración preoperatoria del riesgo cardiovascular ante la cirugía de recidiva de neopla- sia de pulmón, en el contexto de un dolor torácico no filiado previo. No reporta haber realizado otras pruebas cardiológicas previas. Test farmacológico en bloqueo de rama izquierda y enfermedad de Parkinson Santiago Aguadé Bruix y María Nazarena Pizzi Servicio de Cardiología Nuclear. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona CONDICIONES BASALES La anamnesis del paciente a su llegada mos- tró que refería unas molestias torácicas, de ca- racterísticas atípicas, sin relación clara con el es- fuerzo físico, pero que aumentaban en relación a estrés psíquico y al nerviosismo. La medicación aportada en el momento de la prueba es ácido acetilsalicílico, hidroclorotiazi- da, losartan, salbutamol, levodopa y carbidopa. El ECG basal muestra un trazado en ritmo sinusal, con claros signos de bloqueo de rama izquierda (BRIHH), y un QRS ensanchado a 163 ms (Fig. 1). La tensión arterial basal es de 160/80 mmHg (a pesar del tratamiento far- macológico). Fig. 1. ECG basal: ritmo sinusal a 71 /min y signos de BRIHH, con QRS ensanchado a 163 ms.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3