Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear

48 49 BIBLIOGRAFÍA 1. Salgado García C, Jimenez Hefferman A, Ramos Font C, Lopez Martín J, Sánchez de Mora E, Aroui T, et al. Seguridad de regad- enosón en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol 2016;35:283-6. 2. Golzar Y, Doukky R. Regadenoson use in patients with chronic obstructive pulmonary disease: the state of current knowledge. Int J COPD 2014;9:129-37. 3. Thomas GS, Kinser CR, Kristy R, Xu J, Mahmarian JJ. Is regadenoson an appropriate stressor for MPI in patients with left bundle branch block or pacemakers? J Nucl Cardiol 2013;20:1076-85. 4. Doukky, R, Olusanya, A, Vashistha, R, Saini, A, Fughhi, Mansour IK, et al. Diagnostic and prognostic significance of ischemic electrocardiographic changes with regadenoson-stress myocardial perfusion imaging. J Nucl Cardiol 2015;22:700-13. 5. Henzlova MJ, Duvall WL, Einstein AJ, Travin MI, Verberne HJ. ASNC imaging guidelines for SPECT nuclear cardiology procedures: Stress, protocols, and tracers. J Nucl Cardiol 2016;23:606-39. 6. Iskandrian AE, Bateman TM, Belardinelli L, Blackburn B, Cerqueira MD, Hendel RC, et al. Adenosine versus regadenoson compar- ative evaluation in myocardial perfusion imaging: Results of the ADVANCE phase 3 multicenter international trial. J Nucl Cardiol 2007;14:645-58. PUNTO CLAVE Ni la bronconeumopatía crónica avanzada, ni la enfermedad de Parkinson, ni el BRIHH han impedido la correcta evaluación de la isquemia de este paciente con un test farmacológico con regadenosón. Fig. 9. Gated-SPECT de reposo. La valoración cuantitativa muestra una FE del 66 % con unos volúmenes te- lediastólico de 62 ml y telesistólico de 21 ml, y sin alteraciones de la motilidad ni del engrosamiento sistólico. Fig. 8. Gated-SPECT post-estrés. La valoración cuantitativa obtiene una FE del 52 %, con volúmenes tele- diastólico de 64 ml y telesistólico de 31 ml, con clara disminución del engrosamiento sistólico en los seg- mentos inferiores, discinesia septobasal (clara superposición del contorno sistólico con la malla de diástole), e hipocinesia inferior extensa. Fig. 7. Mapas polares con corrección de la atenuación. La valoración cuantitativa de los mapas polares con corrección de la atenuación muestra un 37 % de defecto de perfusión en post-estrés, y un 15 % de defecto de perfusión en reposo, básicamente en los segmentos inferiores y septales.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3