Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear

63 CASO CLÍNICO Varón de 67 años, sin alergias medicamentosas conocidas, y con factores de riesgo cardiovascular: HTA, DM tipo 2, dislipemia y exfumador. Presentó IAMCEST en 1998 con enfermedad coronaria de tres vasos con estenosis crítica del tronco común izquierdo, oclusión de descendente anterior me- dia, circunfleja y coronaria derecha. Fue interveni- do quirúrgicamente con puente coronario de arte- ria mamaria interna (AMI) a descendente anterior, y de vena safena a 1.ª diagonal, obtusa marginal y coronaria derecha. En seguimiento durante 20 años, en enero de 2019 ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva con elevación de troponinas y cambios dinámicos en el electrocardiograma. Se realiza cateterismo donde se observa oclusión de bypass de la vena safena estando permeable el puente de AMI. Se realiza ACTP con implante de stent farmacoactivo. También se observa insuficiencia mitral severa fun- cional, insuficiencia tricuspídea moderada y una fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) moderadamente deprimida. Motivo de consulta En septiembre de 2019 consulta por disnea para moderados esfuerzos con edema en extremidades inferiores (EEII). sin otros síntomas de insuficiencia cardiaca. Presenta episodios ocasionales de opresión torácica de larga duración (llegando a ser de hasta 4 horas) en la cama que cede espontáneamente y cambia con las posturas, si bien si se irradia a extre- midades superiores (EESS) desde hace 2-3 meses. Niega palpitaciones o síncopes. Relevancia del análisis de fase del Gated-SPECT de perfusión miocárdica en paciente con cardiopatía isquémica crónica que presenta disfunción ventricular y persistencia de clínica tras revascularización coronaria Ricardo Ruano Pérez y Berta Pérez López Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid Tratamiento médico AAS, ticagrelor, atorvastatina, bisoprolol, sacu- bitrilo/valsartán, espironolactona, furosemida, me- tformina, insulina y omeprazol. Exploración física y ECG Presenta leve ingurgitación yugular a 45° y ede- ma con fóvea pretibial en EEII.. En la auscultación cardiaca se aprecian ruidos cardiacos regulares con soplo sistólico en ápex. En el ECG presenta ritmo sinusal a 70 lpm. ÂQRS a 0°. PR normal. QRS estre- cho con datos de necrosis inferior. Ecocardiograma transtorácico Ventrículo izquierdo severamente dilatado con leve hipocinesia septoanterior basal y medio. Ex- tensa acinesia y fibrosis endocárdica inferior-pos- terior, hipoquinesia difusa basal y FEVI deprimida de forma moderada-severa (FEVI 37 %). Aurícula izquierda dilatada con IM moderada de jet excén- trico lateral por dilatación anular y distorsión de la geometría VI e isquémica. Insuficiencia aórtica leve con buena apertura. VD normal con DS normal. IT moderada con PSAP de 65 mmHg. Ergometría Capacidad funcional aeróbica cardiovascular bastante reducida con tiempo total de ejercicio de 4:30 min, prueba interrumpida por disnea y taquipnea, negativa para isquemia residual tanto

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3