Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear
64 65 Fig. 1. Imágenes de perfusión corregidas por atenuación. Tras estrés con regadenosón y basal de reposo. Hallazgos: defecto leve anteroseptal parcialmente reversible compatible con ligera isquemia. Defecto severo inferolateral basal parcialmente reversible compatible con necrosis con isquemia residual. Ausencia de per- fusión Inferior (medio-basal) en los dos estudios compatible con necrosis transmural. Fig. 2. Mapa polar. Enfermedad de 3 vasos. Reversibilidad parcial en relación con isquemia ligera. SSS = 18, SRS = 15 y SDS = 3. clínica como en ECG al 75 % frecuencia cardiaca máxima y 6 METS. Sin arritmias inducibles por el esfuerzo. Relativa rápida recuperación sin eventos. Respuesta de tensión arterial plana por mala fun- ción VI. Indicación del Gated-SPECT El paciente es remitido para la realización de Gated-SPECT de perfusión miocárdica con fin pro- nóstico y para localización de isquemia. Se informa al paciente de la necesidad de acudir en ayunas y suspender el beta bloqueante 48 horas antes de la prueba. Estímulo farmacológico Se realizó con regadenosón 400 mcg (Rapis- can ® ) inyectado en bolo 10 segundos seguido de suero fisiológico, según prospecto. Posteriormen- te, a los 30 segundos se inyectaron 296 MBq de 99m Tc-tetrafosmina (Myoview ® ). Además se soli- cita al paciente que realice ejercicios isométricos ( handgrip) hasta 3 minutos tras la administración del radiofármaco para aumentar la calidad de la imagen (1). El paciente presenta una FC basal: 77 lpm; FC post-regadenosón: 91 lpm, TA basal: 124/76 mmHg y TA post-regadenosón: 112/71 mmHg. La prueba resulta clínicamente negativa para isque- mia y eléctricamente sin cambios (existe una alte- ración ST basal en cara inferior). El paciente mues- tra una buena tolerancia a regadenosón (no refiere efectos secundarios), con adecuado retorno a su situación basal. Adquisición de imágenes Se realizó un protocolo corto de 1 día Ga- ted-SPECT esfuerzo-reposo. Para el estudio de reposo se administraron 925 MBq de 99m Tc-te- trafosmina (Myoview ® ). Las imágenes fueron ad- quiridas en una gammacámara Symbia ® SPECT (Siemens Healthcare, Alemania) a los 25 minutos post-administración del radiofármaco. Se utiliza- ron colimadores LEHR, con una ventana centra- da en 140 Kev (± 20 %). Se realizó Gated-SPECT con arco anterior de 180° desde OPI a 45° a OAD a 45°. Matriz 64x64, con imágenes de 20 segundos cada 6° y detección sincronizada con la onda R con la división de 8 imágenes/ ciclo. Además se realiza TC de baja dosis: 100 Kv, 40 mAm para corrección de atenuación (2). Hallazgos de las imágenes Se observa un defecto leve anteroseptal par- cialmente reversible compatible con ligera isque- mia. Defecto severo inferolateral basal parcialmen- te reversible compatible con necrosis con isquemia residual (atribuible a Cx y CD). Y ausencia de per- fusión Inferior (medio-basal) en los dos estudios compatible con necrosis transmural (Fig. 1). En el mapa polar se aprecia enfermedad de 3 vasos: SSS = 18, SRS = 15 y SDS = 3. Reversi- bilidad ligera en DA, y también ligera residual en el contexto de necrosis en Cx y en CD (Fig. 2). En el estudio Gated se evidencia la misma fracción de eyección deprimida en ambos estu- dios (FEVI = 33 %) y discinesia inferior y septal. Es muy relevante la marcada disincronía en el estudio con regadenosón (ancho de banda re- gadenosón de 144,0 siendo el basal de 54,0) (Figs. 3 y 4). CONCLUSIÓN El estudio presenta baja carga de isquemia, sin embargo, se concluye que, en el contexto de un paciente con una función ventricular deprimida, la existencia de una marcada disincronía en el análisis de fase tras estímulo farmacológico con regadeno- són, puede ser indicativo de mayor severidad de la evidenciada por lo que se recomienda realizar un cateterismo coronario. Evolución En el cateterismo coronario programado se observó una reestenosis focal intrastent en el seg- mento medio de la coronaria derecha por infraex- pansión. El área luminal mínima fue de 2,8 mm 2 con un 59% de reestenosis que se trata con balón no compliante de 3,25x15 y balón de fármaco de 3x15 mm, existiendo un buen resultado angiográ- fico. Puente de AMI permeable. En el último seguimiento por Cardiología el pa- ciente se encuentra estable asintomático.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3