Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear
Luis Lumbreras Vega Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga Antonio Martínez-Caballero Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínica Benidorm. Benidorm, Alicante Jaime Ortín-Pérez Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínica Benidorm. Benidorm, Alicante Carlos Peña Gil Servicio de Cardiología y UCC. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña Miguel Ángel Pérez-Aranda Servicio de Cardiología. Hospital Marina Baja. Villajoyosa, Alicante Berta Pérez López Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid María Nazarena Pizzi Servicio de Cardiología Nuclear. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona Virginia Pubul Núñez Servicio de Medicina Nuclear. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela, A Coruña Paolo Racugno Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia Marc Ribas Sitjas Servicio de Cardiología. Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona Leonardo Romero Robles Servicio de Medicina Nuclear. CIBIR. Fundación Rioja Salud. Logroño Ricardo Ruano Pérez Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid Carmen Salvat Dávila Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo Ana Sevilla Miguélez Servicio de Medicina Nuclear. Centro Asistencial Universitario de León. León Javier Vara Manso Servicio de Cardiología. Centro Asistencial Universitario de León. León Sumario Introducción: Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear ................................................................................................................ 1 Irene Casáns Tormo Test de isquemia miocárdica en paciente con patología pulmonar crónica y enfermedad vascular cerebral ................................................................................................ 5 Luis Lumbreras Vega y Joaquín Cano Nieto Estudio de dolor torácico atípico en paciente EPOC severo con alteraciones de la motilidad segmentaria del ventrículo izquierdo ....................................................... 11 Laura María Gràcia Sánchez y Marc Ribas Sitjas Dolor torácico crónico en EPOC estable. Diagnóstico tardío por comorbilidad .......... 17 Antonio Martínez-Caballero, Jaime Ortín-Pérez, Miguel Ángel Pérez-Aranda y Francisco Ferrer-Salva Regadenosón en pacientes con alto riesgo cardiovascular y síndrome coronario crónico .......................................................................................................................... 23 Puy Garrastachu Zumarán, Pedro Azcárate Aguero y Leonardo Romero Robles Dolor torácico persistente tras revascularización coronaria percutánea ...................... 29 Darío Lisei Coscia, Noemí Barja González, Carmen Salvat Dávila, Vicente Barriales Álvarez y Francisco Manuel González García Gated-SPECT de perfusión miocárdica mediante estímulo farmacológico con regadenosón para descartar cardiopatía isquémica en paciente con insuficiencia renal crónica ................................................................................................... 33 Irene Casáns Tormo, Paolo Racugno Detección de isquemia miocárdica en paciente con arteriopatía periférica severa ... 39 Virginia Pubul Núñez, Carlos Peña Gil Test farmacológico en bloqueo de rama izquierda y enfermedad de Parkinson ....... 43 Santiago Aguadé Bruix y María Nazarena Pizzi Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST con angioplastia primaria sin posterior revascularización electiva de vaso no culpable, por ausencia de isquemia regional en SPECT de perfusión miocárdica ........................ 51 Amelia Jiménez Heffernan y Santiago Jesús Camacho Freire Gated-SPECT de perfusión miocárdica con 99m Tc-tetrofosmina vs. ecocardiografía después de estrés con regadenosón ...................................................................................... 55 Ana Sevilla Miguélez, Javier Vara Manso Relevancia del análisis de fase del Gated-SPECT de perfusión miocárdica en paciente con cardiopatía isquémica crónica que presenta disfunción ventricular y persistencia de clínica tras revascularización coronaria ........................... 63 Ricardo Ruano Pérez y Berta Pérez López Regadenosón y tetrofosmina, la perfecta combinación diagnóstica en Cardiología Nuclear Monografía de Casos Clínicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTU3