Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 101 — Tratamientos adyuvantes • Prolongación de letrozol después de 5 años de tamoxifeno u otro inhibidor de la aromatasa en mujeres posmenopáusicas: mejora la supervivencia libre de enfermedad de todas las pacientes y la supervivencia global de las pacientes con ganglios positivos. Por este motivo puede ser una opción adecuada prolongar el tratamiento hormonal durante 10 años. • En las pacientes con amenorrea yatrógena o en tratamiento con IA, debe evaluarse el estado de salud ósea, mediante densitometrías periódicas*. *Se recomienda realizar densitometría ósea (DMO) en las mujeres posmenopáusicas previa al inicio del tratamiento y ulteriores controles cada 2 años. En las mujeres menopausias inducidas, se pedirá DMO tras 6 meses de amenorrea. Terapia neoadyuvante en pacientes ancianas con tumores localmente avanzados RH+ Si la esperanza de vida es inferior a 2-3 años o hay alguna comorbilidad elevada que contraindique la cirugía, se puede ofrecer hormonoterapia con inhibidores de la aromatasa con tumores RH+, de por vida o como terapia neoadyuvante para reducir el tumor y valorar una cirugía posterior. Terapia de enfermedad metastásica sin compromiso vital en tumores RH+ Se utilizará fulvestrant (250 mg), 2 viales (500 mg), mensual. Quimioprofilaxis en carcinoma ductal in situ MRH+ El tratamiento con tamoxifeno durante 5 años se ofrece para reducir el riesgo de recidiva en pacientes con receptores estrogénicos positivos. Se debe valorar riesgo/beneficio. El exemestano ha demostrado disminuir el riesgo de cáncer de mama contralateral en pacientes con CDIS, por lo que se puede ofrecer en pacientes posmenopáusicas. RADIOTERAPIA ADYUVANTE El objetivo de la RT adyuvante es eliminar cualquier depósito tumoral que haya quedado en la mama tras la cirugía; se recomienda iniciar el tratamiento lo antes posible tras cicatrizar la herida quirúrgica (4-6 semanas) y no más tarde de los 7 meses en el caso de QT adyuvante. La dosis de RT estándar de la mama es de 40,05 Gy a 2,67 Gy/fracción, aunque también puede utilizarse el esquema clásico de 50 Gy a 2 Gy/fracción. En muchas pacientes (< 70 años,

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw