Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 105 — Tratamientos adyuvantes Anticuerpos monoclonales – Trastuzumab: es un anticuerpo monoclonal humanizado de administración subcutánea que se une selectivamente al receptor HER2 e inhibe la proliferación celular tumoral. La duración óptima de este tratamiento es de 1 año. Se indica junto con quimioterapia o de modo complementario a la cirugía. El efecto adverso más relevante es una cardiotoxicidad reversible a modo de una disminución de la fracción de eyección cardiaca, que cede habitualmente al interrumpir su administración. Debe evitarse con quimioterápicos cardiotóxicos. Durante el tratamiento hay que monitorizar la fracción de eyección miocárdica (FEVI) cada 3-4 meses o si aparece sintomatología cardiaca. Este fármaco no atraviesa bien la barrera hematoencefálica, por lo tanto, no es útil en metástasis del sistema nervioso central (SNC). Está contraindicado en el embarazo por oligoamnios. Dosis: sc 600 mg/1 dosis/21 días/18 ciclos. – Per tuzumab: es otro anticuerpo monoclonal de administración subcutánea, activo frente a los receptores HER2 y usado junto a quimioterapia en enfermedad avanzada y en neoadyuvancia. Contraindicado en el embarazo por oligoamnios y malformaciones. Inhibidores de la tirosina quinasa Neratinib y lepatinib. Transducción de la señal en las células tumorales Vías de señalización relacionadas con la transducción de la señal en las células tumorales implicadas en la regulación de la supervivencia, proliferación, metabolismo y motilidad celular como las vías Raf/MEK/ERK y P13K/mTOR son una importante diana en el cáncer de mama. Los inhibidores mTOR, como everolimus, han demostrado revertir la resistencia endocrina abriendo el camino a la combinación de hormonoterapia en cáncer de mama con nuevas terapias de diana molecular. División y muer te celular La división y muerte celular son procesos fisiológicos claves que están desregulados en el cáncer. Los genes que codifican componentes reguladores clave del ciclo celular como las ciclinas y las quinasas dependiente de ciclinas (CDK) están alterados en el cáncer de mama y se han conver tido en una diana terapéutica de gran interés. Los inhibidores de ciclinas CDK 4/6 como ribociclib, palbociclib y abemaciclib han demostrado ser de utilidad en el tratamiento del cáncer de mama con expresión de receptores hormonales HER2- y acaban de incorporarse al arsenal terapéutico recientemente. Se considera que la actividad de las ciclinas es un mecanismo de resistencia al tratamiento hormonal;

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw