Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 106 — si bloqueamos la vía de las ciclinas junto con el tratamiento hormonal, logramos una mejor respuesta. Están indicados para el cáncer de mama HER2- localmente avanzado o tratamiento de primera o segunda línea del cáncer de mama HER2- metastásico. Son medicamentos orales. El efecto adverso más importante es la neutropenia. Se administran 3 semanas seguidas y se descansa una para la recuperación de la neutropenia. Dosis: ribociclib: 600 mg/día; 21/28 días; palbociclib: 125 mg/día; 21/28 días. Angiogénesis La “angiogénesis” es otra vía explorada en el cáncer de mama como diana terapéutica; biológicamente está bien fundamentada, pero los resultados del tratamiento con antiangiogénicos son controver tidos por el balance eficacia/riesgo, lo que ha comprometido el desarrollo de este tipo de tratamiento. Bevacizumab: anticuerpo monoclonal frente al factor de crecimiento endotelial vascular anti-VEGF, asociado con inhibición de la neovascularización tumoral. Se administra junto con quimioterapia en el cáncer de mama avanzado HER2- en primera línea de tratamiento. Dosis: 10 mg/kg /28 días. TRATAMIENTO NEOADYUVANTE La terapia neoadyuvante se administra antes del tratamiento quirúrgico definitivo. Surgió en los años setenta para mejorar el control local de la enfermedad, y sus indicaciones se han ido ampliando para aumentar la supervivencia global y la supervivencia libre de enfermedad. Principios de la neoadyuvancia Los principios de la neoadyuvancia se basan en que: – Ensayos clínicos aleatorizados muestran resultados similares a largo plazo entre la terapia preoperatoria y la terapia adyuvante. – La respuesta patológica completa (RPC) a la terapia sistémica preoperatoria está asociada con una mayor supervivencia total y supervivencia libre de enfermedad. Esta relación entre RPC y resultados a largo plazo es más fuer te en los casos de tumores triple negativos, algo menor en HER2+ y menor en tumores con receptores hormonales positivos. Objetivos de la neoadyuvancia – Permitir la realización de mastectomías en tumores inoperables por tratarse de estadios localmente avanzados y en carcinoma inflamatorio de mama.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw