Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 107 — Tratamientos adyuvantes – Permitir realizar cirugías conservadoras a pacientes a las que se les había indicado cirugía radical, evitando así las complicaciones propias de la reconstrucción. Permite disminuir la extensión de la cirugía axilar. – Proporcionar la opor tunidad de observar la respuesta clínica y patológica en cada paciente de forma individual.Y permitir la modificación o adición de regímenes adyuvantes si existe enfermedad residual, sobre todo en los tumores triple negativos y HER2+ – Apor tar información sobre la biología de la enfermedad (marcadores de sensibilidad o resistencia al tratamiento empleado) y ser una plataforma para el desarrollo de fármacos en el contexto de la investigación clínica. Indicaciones de la neoadyuvancia – Pacientes con tumores localmente avanzados o inoperables (incluye tumores T3-T4 cualquier N, N2-3 cualquier T y carcinomas inflamatorios). – Pacientes con tumores operables que claramente sean candidatos a tratamiento con quimioterapia adyuvante y la paciente desea tratamiento conservador, si se prevé que con el tratamiento sistémico previo se puede realizar un abordaje conservador con márgenes libres. – Pacientes con tumores operables con alta probabilidad de respuesta al tratamiento con quimioterapia neoadyuvante: cáncer de mama triple negativo, HER2+ en esta- dios II-III y tumores de alto grado. – Pacientes que en el momento del diagnóstico tienen alguna contraindicación temporal a la cirugía, por ejemplo, el embarazo. Preparación para la neoadyuvancia – Pruebas de imagen como la RM para comprobar la extensión de la enfermedad, multifocalidad, multicentricidad, afectación de planos profundos de la cadena ganglionar de la mamaria interna. – Señalización del tumor primario con marcador para valoración de la lesión en el control radiológico, para marcaje en la cirugía en caso de respuesta parcial o completa y para el análisis anatomopatológico, sobre todo en los casos de respuesta patológica significativa o completa. – Evaluación de la axila previa al tratamiento neoadyuvante, se recomienda ecografía y PAAF/BAG para confirmación histológica de las adenopatías radiológicamente sospechosas. Una vez confirmada la afectación ganglionar, se recomienda colocación de marcador radioopaco para localizar dicha adenopatía en el momento de la cirugía y disminuir los falsos negativos al realizar la biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC) posneoadyuvancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw