Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 115 — Actuación en Atención Primaria con la patología mamaria SECRECIÓN POR PEZÓN O TELORREA Véase el capítulo 4. CAMBIOS EN LA PIEL, EN EL CONTORNO O EN EL PEZÓN Los cambios en el aspecto de la mama angustian de manera impor tante a las mujeres, por lo que se convierte en un motivo común de consulta en Atención Primaria, ya que se encuentran muy sensibilizadas con el cáncer de mama. Por ello, aparte de ser exploradas, debemos proporcionar apoyo moral y tranquilizarlas. Cambios en la piel – Los procesos pruriginosos, de tipo eccema, pueden ser los más comunes en las mamas. Al igual que en otros procesos eccematosos, es impor tante encontrar el mecanismo causante y actuar frente a él. – El Molluscum contagiosum y el herpes zóster son los procesos víricos más comunes en las mamas; en el caso del zóster se presenta un dolor mamario unilateral. – El intertrigo candidiásico es una infección fúngica común en las mamas hipertróficas y pendulantes. Se trata con azoles tópicos y si no fuera suficiente, se ampliaría a azoles orales. – Especial importancia presentan los cambios cutáneos denominados comúnmente “piel de naranja”. Se trata de un engrosamiento de la piel con poros grandes, que puede ser consecuencia de un proceso infeccioso al uso o también es la forma de aparición del cáncer de mama inflamatorio. Por ello es importante consultar ante dicha aparición. Cambios en el contorno de la mama Es común que una mujer con alteraciones en el contorno consulte, tanto para averiguar las consecuencias negativas, como para tantear posibles indicaciones terapéuticas. Estas alteraciones pueden ser : – Congénitas (véase el capítulo 5). – Adquiridas: • Tumoraciones mamarias: la sospecha de una tumoración en la exploración precisa un adecuado estudio mamario para identificarla. • Retracción cutánea no relacionada con proceso quirúrgico previo: se debe estudiar y descar tar patología maligna. • Asimetría en pacientes por tadoras de prótesis mamarias: lo normal es que se deba a una retracción de la cápsula, pero han de ser estudiadas a fondo por la posibilidad de malignización debajo de la prótesis.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw