Patología mamaria en Atención Primaria — 118 — ACTITUD DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Yasmín Drak Hernández Diego Ramírez Soler ACTITUD DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA TRAS LA VALORACIÓN CLÍNICA Y LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE IMAGEN La actitud tras la valoración clínica y la realización de las pruebas de imagen, depende de la presunción diagnóstica marcada por la clínica y la clasificación BI-RADS® (1), ya valorada en el capítulo 3 de este manual.Teniendo en cuenta que: – No debe asumirse que una lesión identificada en estudios de imagen corresponde a la anomalía palpable hasta no demostrar su exacta correlación. – Hay que comparar, valorando los posibles cambios, los hallazgos con los habidos en pruebas de imagen anteriores. – El BI-RADS® final de referencia tras varias pruebas de imagen, y la actuación consecuente, lo marcará la prueba de imagen con BI-RADS® más desfavorable (de superior nivel). – En un nódulo clínicamente sospechoso de malignidad, independientemente del BI-RADS®, se exige la realización de un estudio histopatológico (Figura 1). – Cualquier actuación instrumental (BAG, PAAF, punción de un quiste, etc.) se efectuará siempre tras completar el estudio de imagen (“valorar antes de tocar”). – Debemos recordar el denominado “triángulo del error” de Kern (2): retraso diagnóstico en mujer joven, con nódulo palpable y mamografía negativa en la que erróneamente se omite el estudio histopatológico de la lesión (Figura 2). – En las lesiones BI-RADS® 3 palpable, la caracterización histopatológica estará indicada en todos los casos, excepto en las induraciones de baja sospecha.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw