— 121 — Actuación en Atención Primaria con la patología mamaria BIBLIOGRAFÍA 1. Recomendaciones en el manejo diagnóstico de lesiones mamarias. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Salud; 2003. 2. Kern KA. Historical trends in breast cancer litigation. A clinician’s perspective. Surg Oncol Clin North Am. 1994:3:1-24. 3. Marzo-Castillejo M, Vela-Vallespín C, Bellas-Beceiro B, Bartolomé-Moreno C, Melús- Palazón E, Vilarrubí-Estrella, M et al. Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización PAPPS 2018. Aten Primaria. 2018;50 (Supl 1):41-65. 4. Raichand S, Dunn AG, Ong MS, Bourgeois FT, Coiera E, Mandl KD. Conclusions in systematic reviews of mammography for breast cancer screening and associations with review design and autor characteristics. Syst Rev. 2017;22;6(1):105. DOI: 10.1186/ s13643-017-0495-6 5. Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010 Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/ plan CalidadSNS/pdf/ActualizacionEstrategiaCancer.pdf 6. Aibar L, Santalla A, López-Criado MS, González-Pérez I, Calderón MA, Gallo JL, Fernández-Parra J. Clasificación radiológica y manejo de las lesiones mamarias. Clin Invest Gin Obst. 2011;38(4):141-9. 7. Acebal MM, Alba E, Álvarez M, et al. Detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. Proceso Asistencial Integrado Cáncer de Mama. 3.a ed. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Salud, Servicio Andaluz de Salud; 2011. Disponible en: http://www.sedim.es/nueva/wp-content/uploads/2019/10/Proceso_Asistencial_Integrado_CM.pdf TABLA I Resumen de las recomendaciones del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS, 2018) cribado cáncer mama Edad Riesgo* Recomendaciones 40-49 Riesgo medio No se recomienda mamografía de cribado (evidencia moderada a favor) 50-69 Riesgo medio Mamografía de cribado biena (evidencia moderada a favor) 70-74 Riesgo medio Mamografía de cribado biena (evidencia baja a favor) *Los profesionales de AP identificaran a las mujeres con riesgo elevado de cáncer de mama considerando sus antecedentes personales y familiares, y derivarlas a su Unidad de Mama de referencia. Modificado de PAPPS, 2018 (3).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw