Patología mamaria en Atención Primaria — 124 — Seroma Colección de líquido seroso en el espacio subcutáneo. Es la complicación más frecuente y suele darse de forma precoz. Puede conllevar un retraso en la cicatrización de la herida, infección, dehiscencia, necrosis de colgajos y problemas estéticos. Suele aparecer en pacientes obesas, cirugías extensas (mastectomía y linfadenectomía). El uso de drenajes es lo que más puede minimizar su formación. El uso de sujetadores compresivos también puede disminuir los espacios muertos y mejorar la calidad de vida en el posoperatorio, la satisfacción estética y la intensidad del dolor. El tratamiento del seroma es punción/evacuación del líquido. Si la colección es pequeña y de aspecto limpio, no precisa más tratamiento. Si es abundante, reaparecerá a las 24 o 48 horas y requerirá múltiples evacuaciones. Infección de la herida La tasa de infección es baja, ya que se trata de una cirugía limpia. Está favorecida en pacientes obesas, fumadoras, de edad avanzada y diabéticas. En casos cuya reconstrucción sea con implantes o cirugías largas con grandes despegamientos, está indicada la profilaxis antibiótica 1 hora antes de la cirugía, que puede prolongarse durante 3 o 5 días. Cuando se instaure la infección, el tratamiento oral suele ser suficiente. Alteraciones en la cicatrización La dehiscencia de la herida está incrementada en pacientes fumadoras en las que se ha empleado excesivamente el electrobisturí, la herida ha quedado a tensión o han recibido tratamiento quimioterápico previo (Figura 2). Figura 2. Paciente con carcinoma triple negativo evolucionado y con ulceración de piel y letálides a la que se le realiza mastectomía de limpieza. Presenta dehiscencia parcial de herida quirúrgica.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw