— 125 — Complicaciones de los tratamientos Necrosis de colgajos Es más frecuente en disecciones extensas de colgajos dérmicos, como mastectomía u oncoplastia. Se ha demostrado que se presenta más en mastectomías en pacientes con cáncer que en mastectomías profilácticas. Puede requerir desbridamientos y provoca retrasos en el inicio de tratamientos adyuvantes. Junto con la infección y el hematoma provoca deformidades en el contorno mamario debido a la pérdida de tejido local. Dolor crónico posoperatorio Es frecuente, especialmente tras mastectomía y si se asocia a quimioterapia y/o radioterapia. Normalmente se resuelve de forma espontánea, pero si no es así, se debe descar tar infección tardía, recurrencia tumoral o patología extramamaria. El tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) suele ser suficiente. Lesión neurológica Normalmente se producen lesiones temporales por mala posición en el quirófano. Las más frecuentes son las parestesias e hiperestesias del nervio intercostohumeral, que suelen ceder o disminuir gradualmente en 3-6 meses; la neuroapraxia del nervio braquial, que dificulta la abducción del hombro; las lesiones del nervio toracodorsal con limitación de la abducción, rotación interna y extensión del húmero o con atrofia del músculo dorsal ancho que se manifiesta con una escápula prominente, y la lesión del nervio torácico largo que produce escápula alada y dolor en el hombro. Linfedema Actualmente, gracias a la biopsia selectiva del ganglio centinela, la tasa de linfedema ha disminuido considerablemente. Se tratará específicamente en el capítulo 13. Complicaciones de la cirugía reconstructiva Los más frecuentes son el hematoma, la dehiscencia cutánea o la infección. La contractura capsular es una reacción fisiológica a cuerpo extraño. Según el grado, precisa reintervención, capsulectomía y recambio protésico. Las complicaciones tras reconstrucciones autólogas son las ya comentadas. La más severa es la necrosis del colgajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw