Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 135 — Linfedema. Prevención y tratamiento timentales, logrando así una compresión en ciclos y secuencias a lo largo de la extremidad. El tratamiento se realiza mediante la colocación de una manga conectada a una máquina que ejerce una presión intermitente de distal a proximal. Para el miembro superior la presión no debe superar los 40 mmHg (Figura 3). La presión de los compar timentos comienza distalmente hacia la par te proximal del miembro, para luego deshincharse. La presoterapia debe aplicarse antes del drenaje linfático manual si el edema es duro y la piel poco flexible. Si el edema es blando, se puede aplicar tras el drenaje manual. Figura 3. Presoterapia. Entre las contraindicaciones de esta terapia están: – Edemas sistémicos (insuficiencia respiratoria, renal, hepática, etc.). – Hiper tensión ar terial (puede utilizarse si no se superan los 30 mmHg). – Aneurisma aór tico. – Ar teriopatía periférica grave. – Afectación del plexo braquial. – Eccema de contacto. – Linfangitis. Vendaje multicapa Se aplica tras el drenaje y se debe mantener hasta la siguiente sesión.Actúa en la reabsorción de proteínas y en la movilización de líquidos durante las contracciones musculares. Las vendas que se emplean son de baja elasticidad y evitan que el miembro afectado vuelva a llenarse con la linfa evacuada. Se coloca creando una presión distal mayor que proximal (Figura 4). La única contraindicación de este tratamiento es la irritación de la piel por intolerancia a las vendas.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw