Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 143 — Linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes … Tabla I Clasificación TNM del BIA-ALCL Grado T (extensión local) T1 El linfoma se limita a la superficie de la cápsula periprotésica T2 El linfoma infiltra ligeramente la cápsula T3 El linfoma invade la cápsula periprotésica, pero no la atraviesa T4 Las células linfomatosas atraviesan la cápsula Grado N (afectación ganglionar) N0 Sin afectación ganglionar N1 Un ganglio afectado N2 Dos o más ganglios afectados Grado M (metástasis) M0 Sin diseminación a otros órganos M1 Con afectación de órganos a distancia TABLA II Estadios del BIA-ALCL Estadio T N M Estadio I IA T1 N0 M0 IB T2 N0 M0 IC T3 N0 M0 Estadio II IIA T4 N0 M0 IIB T1-3 N1 M0 Estadio III T4 N1-2 M0 Estadio IV Cualquier T Cualquier N M1 TRATAMIENTO Una correcta estadificación de la enfermedad nos indicará el tratamiento más adecuado en cada caso, que siempre debe comenzar con la extirpación completa de la cápsula periprotésica junto a la prótesis, así como de los ganglios que se encuentren afectados (Figura 1). Cirugía El tratamiento principal del BIA-ALCL es quirúrgico y debe incluir la retirada del implante y una capsulectomía total, con exéresis de las zonas afectadas, logrando márgenes sanos sin afectación tumoral. En los casos en que se asocie además una masa, esta debe ser también extirpada con márgenes negativos. En el caso de por tadoras de prótesis bilaterales, se debe considerar también la explantación contralateral y su capsulectomía

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw