Manual de patologia mamaria en atención primaria

— 147 — 15 CAP Í T U LO Seguimiento de la patología mamaria en Atención Primaria Irene Noguera Martínez Raquel Barriga Sánchez PATOLOGÍA BENIGNA DE LA MAMA Introducción La patología mamaria genera gran número de consultas en Atención Primaria. El objetivo que se persigue siempre es descar tar malignidad. Se debe consultar todo nódulo mamario de nueva aparición, que persiste más de 3 semanas, y que no desaparece tras la menstruación. En general se consideran criterios clínicos de benignidad: presentarse entre los 18-40 años de edad, bien delimitado, móvil, de hasta 3 cm de tamaño, no doloroso, no adherido a planos profundos, que no retraiga el complejo areola-pezón y que presente bilateralidad. La patología benigna se da sobre todo entre los 15-30 años, y la lesión más común es el fibroadenoma, seguido de la fibroadenosis, que en la mayoría de las ocasiones se presenta como un nódulo o masa palpable. Incluye un gran grupo muy heterogéneo de lesiones, síntomas e imágenes radiológicas y en muchos casos no existe clínica o radiología patognomónica. Por ello, es imprescindible clasificar las lesiones según el riesgo carcinológico (Page y Dupont, 1985), de cara a realizar un correcto seguimiento en la consulta. Patología benigna sin riesgo carcinológico Fibroadenoma simple No resulta indispensable el estudio patológico de la lesión si existe una clara concordancia clínica y radiológica para el diagnóstico; por lo tanto, su resección no es siempre necesaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw