Manual de patologia mamaria en atención primaria

Patología mamaria en Atención Primaria — 148 — Se recomienda derivación para resección quirúrgica si aparece después de los 35 años, es de crecimiento rápido, mide más de 1 cm, es doloroso o contiene microcalcificaciones en las pruebas de imagen. Se propone seguimiento en consulta a menores de 35 años con exploración física y ecografía cada 6 meses. No precisa controles superados los 2 años si no existen cambios clínicos.A las pacientes mayores de 35 años, se propone seguimiento cada 6-12 meses; está indicada la cirugía si persistiera al año. (Véase el capítulo 5). Adenomatosis erosiva del pezón o adenoma papilar Tumor molesto cuyo diagnóstico se confirma por biopsia, por tanto es precisa la derivación al segundo nivel asistencial. Dada la sintomatología, suele realizarse resección. Hamartoma/fibrolipoma El tratamiento, si existe duda diagnóstica o crecimiento rápido, es la exéresis, y si la biopsia confirma ausencia de atipias, la actitud en adelante es expectante. (Véase el capítulo 5). Mastitis inflamatoria infecciosa Es recomendable realizar tras tratamiento y cicatrización prueba de imagen para visualizar posibles secuelas, así como lesiones asociadas que anteriormente hubieran pasado desapercibidas. La ecografía de primer nivel asistencial adquiere en estos casos gran impor tancia. (Véase el capítulo 4). Enfermedad de Mondor Tromboflebitis superficial toracoepigástrica de aparición infrecuente en mujeres de entre 21 y 55 años. La ecografía confirma su diagnóstico, mostrando estructura tubular sin flujo vascular. Se deben pautar antiinflamatorios orales y calor local; suele ceder espontáneamente. Una vez el cuadro remite, debemos derivar al segundo nivel asistencial para descar tar cáncer subyacente u otro origen sistémico. Citoesteatonecrosis o adiponecrosis Se presenta mayoritariamente en mujeres posmenopáusicas tras un traumatismo mamario. Clínicamente se presenta como masa pequeña palpable mal delimitada, superficial y adherida a la piel. Las técnicas de imagen no bastan para distinguirla de una lesión maligna, por lo que ante este tipo de lesión la actitud desde Atención Primaria debe ser derivación para biopsia y así establecer su diagnóstico.Ante la duda, se debe proponer tumorectomía y controles posteriores acordes al protocolo de Atención Primaria por edad.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw