— 149 — Seguimiento de la patología mamaria en Atención Primaria Patología benigna con riesgo carcinológico leve-moderado (RR: 1,3-1,9) Papiloma intraductal solitario Su tratamiento y posterior seguimiento en consulta es individualizado y acorde al tamaño, palpación, recurrencia de las manifestaciones clínicas y factores de riesgo asociados. Si existe secreción hemática o crecimiento progresivo, se realiza extirpación quirúrgica ductal y no requiere tratamiento ni seguimiento especial ni no existe atipia. (Véase el capítulo 5). Cicatriz radial Descubiertas en mamografías de screening, es difícil su diferenciación de la patología maligna. Una vez realizada la resección quirúrgica no precisan de ningún seguimiento adicional. Patologías benignas con riesgo carcinológico elevado (RR: 4,1-4,3) Tumores filoides En patologías benignas el tratamiento es conservador con controles clínicos y de imagen, en el resto se recomienda exégesis completa y protocolo específico en el segundo nivel asistencial. (Véase el capítulo 5). Papilomas múltiples Presencia al menos de cinco papilomas distintos. Requieren siempre de exploración de ambas mamas. Estrecho seguimiento de la paciente con exploración física y pruebas de imagen, así como a familiares de primer grado. Enfermedad fibroquística Es la patología de mama benigna más frecuente; presenta gran variedad de signos clínicos, histológicos y radiológicos. Su diagnóstico es clínico en consulta, dolor asociado o no a quistes y/o fibrosis de la mama: las pruebas de imagen descartarán la malignidad. Las variedades más frecuentes son los quistes, la adenosis y la proliferación epitelial, cuya evolución es variable y no necesita controles superados los 2 años si no existen cambios clínicos. En la tabla I se presenta el protocolo de seguimiento de las lesiones benignas en Atención Primaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw