Patología mamaria en Atención Primaria — 150 — Conclusiones – El concepto de “patología benigna de mama” engloba múltiples variedades de lesiones, síntomas e imágenes radiológicas, y son el principal motivo de consulta por patología mamaria. – El objetivo en la consulta es descar tar un cáncer o una lesión con riesgo de degeneración. PATOLOGÍA MALIGNA DE LA MAMA Introducción Esta larga supervivencia se acompaña con mucha frecuencia de secuelas físicas, psíquicas y psicosociales secundarias a la vivencia de la enfermedad y de las terapias administradas. Desde hace varios años se ha evidenciado la importancia de compartir el seguimiento de las pacientes supervivientes entre la Atención Especializada y la Atención Primaria y son múltiples los artículos que defienden que no existen diferencias significativas en términos de supervivencia y satisfacción de las pacientes si el seguimiento se realiza por Atención Especializada, Atención Primaria o incluso por personal de Enfermería especializado en la patología mamaria. Según la guía Recomendaciones para el seguimiento de las mujeres supervivientes de cáncer de mama publicada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) junto con Tabla I Protocolo de seguimiento en la consulta de Atención Primaria - Fibroadenoma - Mastopatía fibroquística - Quistes No controles superados los 2 años sin cambios clínicos - Mastodinia Solo seguimiento si se asocian otros síntomas. - Hiperplasia ductal intensa - Fibroadenoma complejo - Papilomatosis - Cicatriz radial Individualizar según riesgo: seguimiento frente a escisión - Hiperplasia ductal atípica - Hiperplasia lobulillar atípica Cirugía más seguimiento anual: ecografía más mamografía
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw