— 151 — Seguimiento de la patología mamaria en Atención Primaria otras sociedades científicas, los objetivos del seguimiento de las pacientes supervivientes son principalmente: – Minimizar el impacto de las secuelas tras el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. – Educación sanitaria encaminada a la mejora de la calidad de vida y la prevención. – El diagnóstico precoz de las recaídas o de un segundo tumor primario. La coordinación y comunicación entre la Atención Primaria y la Especializada es fundamental para lograr dichos objetivos. Manejo de las secuelas tras el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Atención Primaria Linfedema Véase el capítulo 13. Fallo ovárico y síntomas de menopausia – Deseo genésico. Con los tratamientos quimioterápicos, entre un 20-80 % de las pacientes pueden presentar amenorrea permanente. En los últimos años asistimos a una tendencia reproductiva en la sociedad a una edad más tardía que, acompañado del diagnóstico cada vez más precoz del cáncer de mama y en edades más tempranas, hace que haya aumentado el número de pacientes que no tienen cumplido su deseo genésico en el momento del diagnóstico del cáncer de mama. – La edad de la paciente debe ser valorada antes de recomendar una estrategia de preservación de la fer tilidad, pero se debe ofrecer a toda paciente joven con deseo genésico antes del inicio del tratamiento y remitir a una unidad de reproducción para valorar la posibilidad de criopreservación de ovocitos o de la corteza ovárica. – Se aconseja evitar la concepción hasta los 3-6 meses de la finalización del tratamiento sistémico y tras un intervalo libre de enfermedad de 3-5 años si la edad de la paciente lo permite. – Se aconseja suspensión del tamoxifeno ante el deseo de gestación entre 3-6 meses antes de permitir la concepción. – Sofocos. Aparecen como consecuencia de la menopausia inducida y con los tratamientos tanto con tamoxifeno como con los inhibidores de la aromatasa (anastrozol letrozol, exemestano). Pueden tratarse con inhibidores de la recaptación de serotonina, venlafaxina o gabapentina, y con acupuntura, que ha demostrado ser un tratamiento eficaz para el control de los sofocos.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw