— 153 — Seguimiento de la patología mamaria en Atención Primaria Actitud para el control de la cardiotoxicidad: – Control de comorbilidades como hiper tensión ar terial, diabetes, alteración del metabolismo de los lípidos y obesidad. – Promoción de estilos de vida saludables, evitar el consumo de alcohol y tabaco, favorecer el ejercicio físico y el control de peso. – Remitir a una unidad de cardiología en caso de aparición de insuficiencia cardiaca. – Suspensión de tamoxifeno y remitir a oncología en caso de trombosis venosa profunda. Neurotoxicidad Está relacionada principalmente con la administración de taxanos y aparece en forma de parestesias y dolor en manos y piel. No existe un tratamiento preventivo y se recomienda remitir a oncología para valorar la disminución o la suspensión del tratamiento. Fármacos como duloxetina, pregabalina y gabapentina pueden mejorar los síntomas. Toxicidad ocular Relacionada principalmente con tamoxifeno; aumenta el riesgo de cataratas. Ante síntomas de visión borrosa, remitir a Oftalmología y Oncología. Astenia Síntoma muy frecuente ante el que se debe descar tar una causa orgánica y recomendar actividad física y dar apoyo psicoemocional. Deterioro cognitivo Puede manifestarse como pérdida de memoria y de la capacidad de concentración y puede perdurar más de 20 años después del tratamiento. Se debe recomendar la realización de ejercicios de concentración y memoria visual, fomentar la lectura y remitir para valoración por Neurología. Alteraciones cutáneas Se manifiestan en forma de ausencia de recuperación completa del cabello y atrofia de piel y uñas. Se recomienda remitir a Dermatología para su valoración.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw