Patología mamaria en Atención Primaria — 154 — Educación sanitaria encaminada a la mejora de la calidad de vida y prevención Sobrepeso Es muy frecuente el aumento de peso tras el tratamiento del cáncer de mama tras la inducción de la menopausia o con tratamiento de deprivación hormonal y se ha reconocido como un factor de riesgo para el cáncer de mama y para la recaída. Se debe insistir en: – Vigilancia y reducción de peso. – Dietas saludables e hipocalóricas, pobres en grasas, ricas en frutas, verduras y hortalizas frescas (al menos dos piezas de fruta diaria), reducir la ingesta de carne roja (1-2 veces a la semana) y aumentar el consumo de pescado azul, utilizar aceite de oliva y consumir lácteos. – Realización de ejercicio físico (caminar 150 minutos a la semana) y apoyo psicológico. Evitar el consumo de tabaco Adquiere mayor impor tancia en pacientes sometidas a radioterapia en las que pueden aparecer neoplasia de pulmón o angiosarcoma de la pared torácica al cabo de años del tratamiento. Moderar el consumo de alcohol Se recomienda no consumir más de 20 gramos de alcohol al día (250 ml de cerveza, 150 ml de vino tinto o 25 ml de alcohol destilado). Reincorporación a la vida laboral Se debe dar apoyo y orientación según el momento evolutivo de la paciente y esperar un tiempo prudencial para la recuperación de efectos secundarios al tratamiento. Criterios de derivación a una unidad de consejo genético Consenso de Cáncer Hereditario SEOM-SEMFYC-SEMERGEN-SEMG (véase el capítulo 7): – Dos o más casos de cáncer de mama y/u ovario en la misma línea familiar. – Edad joven de diagnóstico de cáncer de mama (antes de los 50 años).
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI4NTYw